Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • Radiografía del Trabajo y la Pobreza en Argentina: Un Informe del IPYPP para Comprender la Crisis Sociolaboral
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Radiografía del Trabajo y la Pobreza en Argentina: Un Informe del IPYPP para Comprender la Crisis Sociolaboral

9 de noviembre de 2024

En un contexto de creciente precariedad en el mercado laboral y una profundización de las desigualdades económicas, el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), brazo de investigación del partido Unidad Popular, presentó una serie de informes basados en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC. Estos documentos ofrecen una mirada exhaustiva a los desafíos socioeconómicos que enfrenta el país, revelando indicadores clave sobre las condiciones laborales, los ingresos y las estrategias de subsistencia de la población en medio de la crisis económica y social.

Desempleo y Pobreza Laboral: Un Panorama Alarmante

Según el IPYPP, la crisis del mercado laboral ha llevado a una notable disminución de personas que pueden vivir exclusivamente de su trabajo, especialmente entre los sectores más vulnerables. La proporción de personas en situación de pobreza que dependen de su empleo cayó del 93,1% al 90,5%, y en el caso de la indigencia, del 90,9% al 89,5%. Este deterioro pone de manifiesto los impactos profundos de la crisis laboral en las condiciones de vida de las personas con menos recursos, donde el empleo ya no garantiza la posibilidad de cubrir necesidades básicas.

Menor Asistencia Pública en un Escenario de Creciente Vulnerabilidad

Contrariamente a lo esperado en una situación de deterioro social, el alcance de la asistencia pública ha disminuido, según destaca el informe. Entre los hogares pobres, la cobertura de subsidios cayó del 41% al 35,2%, mientras que entre la población indigente el desamparo aumentó un 12,4 puntos porcentuales, lo cual subraya una preocupante desconexión entre las políticas de ayuda social y las necesidades reales de los sectores más desprotegidos.

Endeudamiento y Desahorro: Estrategias de Sobrevivencia en Tiempos de Crisis

Para enfrentar la falta de empleo y la reducción del gasto social, el IPYPP señala que la población ha recurrido cada vez más a sus ahorros y al endeudamiento. Al segundo trimestre de 2024, el 41,4% de las personas ha tenido que usar sus ahorros, un incremento de 5,2 puntos en comparación con finales de 2023. El endeudamiento también se ha convertido en un recurso cada vez más común, especialmente entre los sectores pobres y en situación de indigencia, donde el uso de tarjetas de crédito aumentó en 3,1 puntos para los primeros y en 8,5 puntos para los segundos. Además, las deudas con familiares y amigos también subieron (+8,8 puntos), reflejando una estrategia de subsistencia para los sectores más afectados.

El Crecimiento de la Pobreza en los Trabajadores Formales e Informales

Un dato impactante revelado por el IPYPP es que el 41% de las personas ocupadas en Argentina son pobres, y el 10,3% se encuentra en situación de indigencia. Además, la pobreza extrema ha crecido a un ritmo más acelerado entre los trabajadores asalariados formales, quienes han visto duplicada su incidencia en la pobreza extrema en el último año. La informalidad y el autoempleo también muestran un incremento sostenido; cerca de una cuarta parte de los trabajadores son cuentapropistas, de los cuales el 77% corresponde a empleos de baja calificación. Dentro del 73,8% de la población asalariada, un 36,4% no cuenta con un contrato formal, cifra que sube al 63,2% en el caso de los jóvenes.

Desigualdad Generacional: La Situación de los Jóvenes

Otro aspecto alarmante que el IPYPP destaca es el nivel de pobreza entre los jóvenes, que alcanza niveles similares a los de la infancia, con más de seis de cada diez jóvenes viviendo en hogares pobres. Esta situación refleja una profunda brecha generacional en el acceso a oportunidades y condiciones de vida dignas, evidenciando la necesidad urgente de políticas específicas que respondan a las necesidades de la juventud en Argentina.

Una Reflexión para el Futuro

Los informes del IPYPP dibujan un panorama complejo y desafiante para el país, que exige una revisión profunda de las políticas sociolaborales y de asistencia pública. A medida que la crisis económica se agudiza, los datos recopilados por el IPYPP ponen en evidencia que las estrategias de subsistencia de la población se ven cada vez más limitadas, mientras que la pobreza y la desigualdad continúan en ascenso, particularmente en los sectores jóvenes y en los trabajos informales.

Información: https://ipypp.org.ar/

Continue Reading

Previous: Cristina Fernández de Kirchner en Villa Fiorito y Lanús: Una Visita a la Economía Circular y la Educación Popular
Next: El Régimen de Milei revisará y dará de baja miles de pensiones: sólo las más vulnerables continuarán

Noticias Relacionadas

Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Información de Santa Cruz

Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final

25 de octubre de 2025
Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Política

Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”

24 de octubre de 2025
La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
  • Información de Santa Cruz

La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.

24 de octubre de 2025
Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”
  • Información de Santa Cruz

Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”

23 de octubre de 2025
Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ
  • Información de Santa Cruz

Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ

23 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Cepal pronostica un crecimiento del 6 por ciento del PIB para Venezuela en el 2025
  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.