Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Alicia: “El desarrollo de la economía nos provoca estupor y vergüenza”.
  • Política

Alicia: “El desarrollo de la economía nos provoca estupor y vergüenza”.

21 de febrero de 2025

La senadora, Alicia Kirchner, presentó una cuestión de privilegio dirigida al presidente Javier Milei en referencia al escándalo de la memecoin $Libra. “Tenemos que pensar en qué es lo que está pasando en nuestro país con industrias que se cierran y trabajadores que quedan sin su fuente de trabajo”, afirmó la legisladora y mencionó que en Santa Cruz más de 10 mil trabajadores vinculados a YPF, YCRT y Represas están quedando sin fuentes de trabajo o precarizados.

Pasado el mediodía dio inicio a la sesión extraordinaria del Senado de la Nación en la que se analizará la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. En la primera parte, los senadores presentaron cuestiones de privilegio en el que abordaron la actualidad nacional.

En esta ocasión, la senadora santacruceña de Unión por la Patria, Alicia Kirchner se refirió al escándalo producido la semana pasada con la promoción de una moneda digital por parte del presidente Javier Milei y advirtió que mientras eso sucedía hay en el país industrias que cierran y trabajadores que quedan sin empleo.

“Abonando lo que dijo la senadora propinente Eugenia Duré, en todo lo que hace al desarrollo de la economía tengo, y creo que la mayoría tenemos, estupor y vergüenza”, señaló Kirchner y detalló: “Vergüenza por lo que ha pasado los últimos días con la memecoin. Realmente que nuestro Presidente esté promoviendo o difundiendo es absolutamente inadecuado”.

En este sentido, explicó: “En el mundo cripto sabemos que un token tiene un valor cuando se inicia de un 10% y después sube en función del libre mercado. Pero acá al segundo cero ya eran absolutamente manipuladas las transacciones que fueron millonarias. Esto perjudicó no sólo a nuestro país, sino a la imagen en el mundo”.

A la vez, remarcó que ante este escenario es importante no perder de vista lo que sucede en nuestro país. “Industrias que se cierran, trabajadores que quedan sin su fuente de trabajo”, subrayó la legisladora nacional e hizo especial hincapié en la situación que afecta a la provincia de Santa Cruz, sobre la cual presentó proyectos en diferentes momentos.

“YPF se retira y deja a 2.500 trabajadores sin trabajo” y además la provincia queda sin coparticipación por esos ingresos.

“Además estoy preocupada por las represas de Río Santa Cruz -continuó Alicia – que hace un año que no funcionan y 2.200 trabajadores que no perciben salario; y también con respecto a YCRT, si bien los trabajadores se mantienen en sus puestos, las condiciones son de observar. Estamos hablando de casi 6.800 puestos de trabajo. Para nuestra provincia es absolutamente significativo, son 6.800 familias de las cuales más de 4.000 ya están en situación de precariedad”.

“A este Gobierno no le falta planificación estratégica, sino quieren ocupar las agendas de manera permanente con otros temas. Un ejemplo, es lo del Banco Nación. Estoy sumamente preocupada por lo de la carta orgánica que la cambiaron cuando fue aprobada por ley”, sostuvo Alicia Kirchner.

En otro tramo de su alocución, solicitó al Congreso de la Nación que se revisen las facultades delegadas al presidente de la Nación como así también la vigencia de la Ley de Bases y el DNU 70. “Les pido, por favor, que en este nuevo año que iniciamos las sesiones, tengamos en cuenta fundamentalmente a la gente. Hay cientos de proyectos que no tuvieron siquiera tratamiento. De los más de 200 proyectos que presenté, tres solamente tuvieron dictamen. Esto no es el trabajo del Congreso”.

“Pensemos en la gente, juguémonos por la gente”, concluyó.

Continue Reading

Previous: Banco Nación, una decisión a espaldas del pueblo
Next: El conflicto yerbatero pone a la provincia al borde del “estallido social”

Noticias Relacionadas

Paranoia total de Milei por la filtración de audios de Karina en la Casa Rosada
  • Política

Paranoia total de Milei por la filtración de audios de Karina en la Casa Rosada

30 de agosto de 2025
El fallido de Milei que expone el escándalo de corrupción en su gobierno
  • Política

El fallido de Milei que expone el escándalo de corrupción en su gobierno

26 de agosto de 2025
Bullrich en la mira: compras millonarias a una droguería investigada por coimas
  • Política

Bullrich en la mira: compras millonarias a una droguería investigada por coimas

25 de agosto de 2025
Alicia Kirchner respaldó la Ley de Emergencia Pediátrica: “El futuro del país es nuestra infancia”
  • Política

Alicia Kirchner respaldó la Ley de Emergencia Pediátrica: “El futuro del país es nuestra infancia”

23 de agosto de 2025
Bitrenes sin control: Milei abre las rutas mientras desmantela Vialidad Nacional
  • Política

Bitrenes sin control: Milei abre las rutas mientras desmantela Vialidad Nacional

21 de agosto de 2025
“La patria no es de fantasía, es con el otro”: la palabra encendida del cura Juan Carlos Molina
  • Política

“La patria no es de fantasía, es con el otro”: la palabra encendida del cura Juan Carlos Molina

19 de agosto de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • “Del despertar a la guerra cultural: el viaje de ‘woke’ hasta la Argentina”
  • Paranoia total de Milei por la filtración de audios de Karina en la Casa Rosada
  • 30 de agosto de 1918: El día que intentaron matar a Lenin
  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.