Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Las consecuencias de privatizar Yacimientos Carboníferos Río Turbio
  • Política

Las consecuencias de privatizar Yacimientos Carboníferos Río Turbio

24 de febrero de 2025

El expresidente de YPF, Pablo González, cuestionó la decisión del Gobierno de Javier Milei de convertir la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio en una Sociedad Anónima para avanzar con su privatización.

El expresidente de YPF, Pablo González, salió al cruce del Gobierno de Javier Milei por el decreto que reconvierte a la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una Sociedad Anónima, con el objetivo de avanzar con la privatización, en la misma línea que ocurrió la semana pasada con el Banco Nación.

La empresa, encargada de la generación de energía, así como de la explotación, transporte y comercialización del carbón, ya había sido privatizada en los años 90 con Carlos Menem con graves consecuencias para el sector.

Así lo explicó González con claridad: “Es un golpe muy duro para Santa Cruz y su historia. La cuenca carbonífera, además de tener reservas, tiene una historia arraigada de lucha de sacrificio”.

“Esto ya pasó en la época de Menem. Se despidieron de casi el 70 por ciento de los trabajadores y derivó en una tragedia. 2004 fue la peor tragedia, cuando mueren 14 mineros”, afirmó.

“Ellos lo incluyen en la Ley Bases a YCRT. Deciden privatizar 41 empresas y quedan 9. Cuando votan en particular se retira de la lista”, explicó sobre la legalidad del movimiento del Gobierno.

Por eso, en este contexto, afirmó: “Creemos que hay una connivencia política entre el Gobierno nacional y el provincial. Empieza un proceso que no sabemos cómo va a terminar”.

“Pero sí sabemos que los primeros que pagan las consecuencias son los trabajadores. En Santa Cruz ya van 1.700 despidos en el sector. Esto ya pasó. Y lo su que siempre pierden son los trabajadores”, denunció.

Y dijo: “Es un circuito que podía ser eficiente. El 26 por ciento de la energía del mundo funciona a carbón. Y Argentina dentro del ranking de emisiones está en 150 de 180. Lo que falta es voluntad de invertir y hacer funcionar algo que el Estado podría hacer”.

#Pagina12

Continue Reading

Previous: LOZANO: El Cripto Estafador de Milei redobla la apuesta y ahora quiere fumarse al Banco Nación
Next: Alicia: “YCRT no se negocia: 82 años de historia pretenden venderse por 30 millones de pesos”

Noticias Relacionadas

Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia
  • Política

Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia

8 de mayo de 2025
El régimen de Milei no tolera la democracia cuando no le obedece
  • Política

El régimen de Milei no tolera la democracia cuando no le obedece

8 de mayo de 2025
Alicia Kirchner: “La democracia está viva, hay esperanzas”
  • Política

Alicia Kirchner: “La democracia está viva, hay esperanzas”

8 de mayo de 2025
El Senado rechazó la “Ficha Limpia” y marcó una derrota política al régimen de Milei
  • Política

El Senado rechazó la “Ficha Limpia” y marcó una derrota política al régimen de Milei

8 de mayo de 2025
Ricardo Alfonsín: “Este gobierno no respeta la Constitución ni la democracia”
  • Política

Ricardo Alfonsín: “Este gobierno no respeta la Constitución ni la democracia”

7 de mayo de 2025
Los cardenales llaman a construir, sin demora, una paz justa y duradera
  • Política

Los cardenales llaman a construir, sin demora, una paz justa y duradera

6 de mayo de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Más peruano que estadounidense: León XIV enfrentó al fujimorismo, a Boluarte y al Sodalicio
  • Venezuela y Cuba reafirman alianza estratégica en encuentro presidencial en Moscú
  • “Adicciones con X”: el foro que interpela al dolor con escucha y compromiso
  • Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia
  • La última entrevista del cardenal Prevost sobre Francisco
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.