Pablo Grasso: “No se puede vivir de la resignación”

Por redacción | “La plata no se guarda, se transforma en derechos”
Pablo Grasso encabezó un multitudinario acto en el Club Boca, anunció un proyecto de nueva Ley de Coparticipación junto Diputados de UxP, denunció el ajuste de Vidal y convocó a elecciones para la Carta Orgánica.
Pablo Grasso encabezó un acto masivo en el Club Boca de Río Gallegos con fuerte respaldo popular y presencia provincial. Anunció un proyecto de Ley de Coparticipación junto a diputados de Unión por la Patria, denunció el ajuste de Vidal y convocó a elecciones para la Convención Estatuyente.
Este miércoles por la noche, el Club Boca de Río Gallegos fue el escenario de un encuentro masivo en el que el intendente Pablo Grasso volvió a plantar bandera en defensa del modelo de gestión que viene desarrollando al frente del Municipio: un modelo que prioriza la obra pública, los servicios y el trabajo, a pesar del ajuste brutal de Nación y Provincia.
En su discurso, Grasso denunció el “ahorro” de Claudio Vidal en detrimento del pueblo, y lanzó una frase contundente:
“Mientras otros guardan la plata, nosotros la transformamos en derechos”.
Durante el acto, anunció que junto a diputados de Unión por la Patria se presentará un nuevo proyecto de Ley de Coparticipación para garantizar una distribución más justa de los recursos en Santa Cruz.
También confirmó que se convocará a elecciones para elegir a los integrantes de la Convención Estatuyente, con el objetivo de avanzar hacia la redacción de la Carta Orgánica Municipal.
Una convocatoria plural y federal
Lo más destacado de la jornada fue la enorme convocatoria popular, con la participación de vecinos y vecinas de distintos barrios de Río Gallegos, como también de dirigentes políticos, sindicales, sociales y uniones vecinales de toda la provincia.
Se acercaron referentes distintas localidades de Santa Cruz como El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, Puerto Santa Cruz, Caleta Olivia, El Chalten, Piedra Buena, Pico Truncado, Los Antiguos y Perito Moreno, en una muestra de unidad y respaldo al proyecto municipalista y federal que propone Grasso.
Durante el acto, hubo testimonios de vecinos y vecinas que contaron cómo las políticas públicas implementadas por el Municipio mejoraron su calidad de vida, especialmente en lo que respecta al acceso al trabajo, vivienda y servicios esenciales.
Una consigna que se hizo eco
La frase que recorrió todo el acto —y que resonó en cada aplauso— fue clara:
“El pueblo no se calla ni se resigna”.
Mientras a nivel nacional el gobierno de Javier Milei profundiza un modelo de exclusión, y en Santa Cruz la administración de Vidal paraliza obras y congela salarios, desde el Municipio se plantea un rumbo distinto: con los pies en la realidad y el corazón en el pueblo.