Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • “Santacruceños del Viento”: El canto como territorio, identidad y futuro
  • Cultura y Entretenimiento
  • Información de Santa Cruz

“Santacruceños del Viento”: El canto como territorio, identidad y futuro

27 de abril de 2025

Redacción Raíces Digital | En una emotiva conferencia de prensa realizada en el Teatro Gran Cabral de Río Gallegos, los reconocidos cantautores Eduardo Guajardo, Juan Braccalenti y Martín Leoz presentaron oficialmente “Santacruceños del Viento”, un colectivo artístico que busca preservar, producir y difundir la música popular santacruceña, en un contexto donde la identidad cultural cobra una importancia vital.

“No hay mejor acto de rebeldía que ser nosotros mismos”, sentenció Eduardo Guajardo, uno de los máximos referentes de la música de raíz en la Patagonia, al abrir el encuentro ante un nutrido auditorio de artistas, docentes, gestores culturales y vecinos.

Un canto con fundamento

La propuesta surge enraizada en el legado del canto fundante, que en los años ’60 y ’70 —al calor de movimientos como el Nuevo Cancionero liderado por Mercedes Sosa— comenzó a visibilizar las penurias, las luchas y la dignidad del hombre y la mujer de trabajo, dejando atrás la mirada folclórica romantizada.

Guajardo trazó un recorrido histórico que conectó a figuras pioneras como Chelías, los Hermanos Berbel, Hugo Giménez Agüero y Héctor Raúl Osés, con las nuevas generaciones de músicos que hoy retoman la posta: “La canción patagónica es un género joven, pero necesario. Somos santacruceños del viento: nuestro ADN es el viento y nuestro cantor máximo también lo es.”

Juan Braccalenti, por su parte, compartió su experiencia al estudiar música en Buenos Aires y tomar conciencia de la invisibilidad de la música patagónica fuera de la región: “Estando lejos ves que no nos conocen. Eso me dio la certeza de que como santacruceño, tengo la obligación de cantar sobre mi lugar.”

Un colectivo para sembrar identidad

Martín Leoz fue el encargado de enumerar los objetivos concretos que se plantea el colectivo Santacruceños del Viento:

  • Crear un repositorio digital que conserve el patrimonio musical santacruceño.

  • Impulsar talleres en escuelas para transmitir el folklore regional, en adhesión a la Ley Nacional 27.535 sobre educación en folklore.

  • Solicitar un 30% de música regional en festivales y eventos financiados por el Estado.

  • Producir contenidos audiovisuales, podcasts y discos basados en autores locales.

  • Promover la reglamentación de la Ley Provincial N° 3.131 de Mecenazgo Cultural para estimular la producción artística.

“Tenemos mucho por hacer. Nos proponemos preservar lo que existe, producir nueva obra y, sobre todo, difundirla”, afirmaron, abriendo la invitación a intérpretes, difusores y artistas de todas las disciplinas a sumarse.

La cultura como construcción colectiva

El encuentro dejó en claro que el arte santacruceño necesita consolidar su propia narrativa. Como remarcó Guajardo:
“La cultura no es solo herencia, es responsabilidad. Y si nosotros no nos contamos, no podemos pretender que lo hagan otros.”

La conferencia también contó con emotivos aportes del público presente. Docentes, escritores, gestores culturales y directores de coros compartieron testimonios sobre la falta histórica de materiales locales en las escuelas, la necesidad de fortalecer la educación en identidad cultural y la urgencia de tender puentes entre las generaciones.

“La música, la literatura, el arte de Santa Cruz existen. Solo falta difundirlos, compartirlos, sembrarlos,” sintetizó una participante emocionada.

Un movimiento que empieza a crecer

“Santacruceños del Viento” ya cosechó decenas de adhesiones de artistas de la provincia de Santa Cruz y de otras de la Patagonia, entre ellos Héctor Raúl Osés, los hijos de Rubén Patagonia, Sebastián Moyano, Lorena Pérez Rial, y muchos más. La propuesta es abierta, plural y horizontal: no se busca imponer una única visión, sino construir identidad desde la diversidad y el encuentro.

La conferencia fue transmitida en vivo por el Facebook de Raíces Digital y también puede verse completa en el canal de YouTube: http://www.youtube.com/@raices-digital

Así, en tiempos de dispersión cultural, la canción santacruceña levanta su voz: viento, memoria y futuro que, como dice Guajardo, “no admite resignaciones: o hacemos camino ahora, o no habrá camino que nos nombre.”

🔗 Leé más en: www.raicesdigital.com

Continue Reading

Previous: ASIP y Trabajo inspeccionan en forma conjunta comercios de la provincia
Next: Río Gallegos impulsa la prevención: éxito de la jornada +Vida para promover la salud mental

Noticias Relacionadas

El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Información de Santa Cruz

El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas

29 de agosto de 2025
Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Información de Santa Cruz

Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”

29 de agosto de 2025
MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
  • Información de Santa Cruz

MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”

28 de agosto de 2025
AMADEO FIGUEROA: “UNA PANDEMIA DE ODIO”
  • Información de Santa Cruz

AMADEO FIGUEROA: “UNA PANDEMIA DE ODIO”

28 de agosto de 2025
GRASSO: “BASTA DE COMPLICIDAD, BASTA DE MENTIRA”
  • Información de Santa Cruz

GRASSO: “BASTA DE COMPLICIDAD, BASTA DE MENTIRA”

28 de agosto de 2025
Aparicio: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso?”
  • Información de Santa Cruz

Aparicio: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso?”

28 de agosto de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Clan Bolsonaro: Jair y su núcleo familiar bajo la lupa por lavado de dinero
  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.