Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Medio Ambiente
  • Se realizó la 3° campaña de recepción de envases fitosanitarios en Los Antiguos
  • Medio Ambiente

Se realizó la 3° campaña de recepción de envases fitosanitarios en Los Antiguos

29 de abril de 2025

La Secretaría de Estado de Ambiente dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, la Asociación Civil Campo Limpio, la Municipalidad de Los Antiguos y el Consejo Agrario provincial, llevaron adelante la 3° campaña de recepción de envases fitosanitarios en Los Antiguos.

La iniciativa se desarrolló del 31 de marzo al 01 de abril del corriente año, en el marco del Sistema de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios aprobado por la Secretaría de Estado de Ambiente como autoridad de aplicación, recolectando un total general de 1880 kg, de los cuales 73% es reutilizable (tipo A) y el 27% no reutilizable (tipo B).

Los envases fitosanitarios son aquellos que contienen productos utilizados en la agricultura, para el control de plagas y enfermedades en los cultivos. Debido a su contenido, estos envases son considerados residuos peligrosos, y requieren un tratamiento especial para evitar la contaminación del suelo y el agua, siendo clasificados en tipo A y B, dependiendo de su nivel de toxicidad.

En este sentido, la Secretaría de Estado de Ambiente, como autoridad de aplicación, supervisa y garantiza la correcta ejecución del procedimiento de recepción, solicitando a los productores la entrega de los envases en buenas condiciones y bien lavados, firmando una declaración jurada donde se certifica que los bolsones estén bien precintados.

El destino de los envases tipo A es el traslado hacia las instalaciones de LP S.R.L. operador habilitado en la Provincia de Río Negro. Allí, se convierten en insumos que luego son utilizados por la industria para la elaboración de elementos seguros y permitidos, como tritubo para fibra óptica, caños, envases tricapa, materiales de la construcción, etc.

En relación a los envases tipo B, han sido recibidos en el CAT (Centro de Acopio Transitorio) “General Roca”, para posteriormente ser derivados al CAT “Centenario” en la Provincia de Neuquén y luego remitidos al operador Servicios Ambientales de Neuquén S.R.L. para su disposición final.

Recordemos que el abandono, entierro, quema y comercialización de envases vacíos de fitosanitarios en el campo representa un riesgo para el ambiente y la salud de las personas. Al no tratarse adecuadamente, estos residuos pueden contaminar el suelo y las napas de agua, afectando directamente a las comunidades locales.

Continue Reading

Previous: Las inundaciones en Salta aislaron a miles de personas en parajes y comunidades indígenas
Next: Investigan abortos espontáneos en guanacos del Parque Nacional Los Glaciares: un fenómeno sin precedentes

Noticias Relacionadas

La Corte IDH estableció que la crisis climática viola derechos humanos y ordenó a los Estados a actuar en consecuencia
  • Medio Ambiente
  • Política

La Corte IDH estableció que la crisis climática viola derechos humanos y ordenó a los Estados a actuar en consecuencia

12 de agosto de 2025
Proyecto santacruceño para salvar al huemul: la apuesta local que necesita al Estado
  • Información de Santa Cruz
  • Medio Ambiente

Proyecto santacruceño para salvar al huemul: la apuesta local que necesita al Estado

7 de agosto de 2025
Avanza el trabajo conjunto entre Santa Cruz y Chubut para un avistaje sostenible de la ballena Sei
  • Información de Santa Cruz
  • Medio Ambiente

Avanza el trabajo conjunto entre Santa Cruz y Chubut para un avistaje sostenible de la ballena Sei

18 de julio de 2025
Entre Ríos en modo contradicción: Frigerio mata coipos mientras promociona carpinchos
  • Medio Ambiente
  • Política

Entre Ríos en modo contradicción: Frigerio mata coipos mientras promociona carpinchos

17 de julio de 2025
La Justicia Federal de Chaco bajo presión: la mafia del desmonte busca impunidad
  • Medio Ambiente

La Justicia Federal de Chaco bajo presión: la mafia del desmonte busca impunidad

17 de julio de 2025
Exploradores de la naturaleza: talleres de invierno para las infancias
  • Medio Ambiente

Exploradores de la naturaleza: talleres de invierno para las infancias

15 de julio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Clan Bolsonaro: Jair y su núcleo familiar bajo la lupa por lavado de dinero
  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.