Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Gustavo Petro presenta ante el Senado las preguntas de la consulta popular por la reforma laboral
  • Latinoamérica y el Caribe

Gustavo Petro presenta ante el Senado las preguntas de la consulta popular por la reforma laboral

3 de mayo de 2025

En el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora, el Gobierno de Colombia presentó oficialmente ante el Congreso de la República la consulta popular por la reforma laboral, una iniciativa destinada a cambiar la realidad de los trabajadores y trabajadoras del país.

El 1° de mayo, Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora, el Gobierno Nacional de Colombia, encabezado por Gustavo Petro, presentó oficialmente ante el Congreso de la República la consulta popular por la reforma laboral, una iniciativa destinada a cambiar la realidad de los trabajadores y trabajadoras de Colombia que incluye horas extras en festivos, licencias por períodos menstruales e instauración de contratos a términos indefinidos, entre otros puntos.

La presentación de la consulta popular se hizo luego de que la Comisión Séptima del Senado hundiera la reforma en marzo de este mismo año al aprobar una ponencia para archivarla pese a los intentos del Gobierno de llegar a acuerdos para sacarla adelante.

En Colombia las consultas populares, los referendos y los plebiscitos están definidos por la Ley 134 de 1994 y por la Ley 1.757 de 2015 y el país ya lleva una tradición de consultas al pueblo, como por ejemplo el referéndum constitucional de 2003 o el Plebiscito por el Acuerdo de Paz en 2016.

Las preguntas que se presentaron ante el Senado (y las que busca llevar al pueblo en consulta el Gobierno) son 12 y tienen como opción de respuesta el sí o el no.

Gustavo Petro presentó oficialmente ante el Congreso de la República la consulta popular por la reforma laboral, una iniciativa destinada a cambiar la realidad de los trabajadores y trabajadoras de Colombia. Entre ellas, el Gobierno consulta si el pueblo está de acuerdo con que la jornada de trabajo de día dure máximo 8 horas entre las 6 am y las 6 pm, si está de acuerdo con el pago de un recargo del 100% el trabajo en día festivo o dominical y si está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por períodos menstruales incapacitantes.

Además, la consulta defiende la pequeña y mediana industria al preguntar si se está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos y también a los trabajadores de plataformas de reparto al consultar si el pueblo comulga con un tipo de contrato que les garantice el pago de seguridad social.

Sobre los campesinos y campesinas, la consulta es por si se consiente con la idea de constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para esta población y también el Gobierno consulta por las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores y otros trabajadores y trabajadoras en condición de informalidad.

La presentación de la consulta la hizo Gustavo Petro con una movilización popular de fondo y hasta un himno en forma de un rap de Manuel Garzón, que repasa los 12 puntos a consultar.

La consulta defiende la pequeña y mediana industria al preguntar si se está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos

Ahora, el Senado de la República deberá pronunciarse sobre la conveniencia de la convocatoria y, para ser llevada adelante, el Presidente necesitará la firma de todos los ministros y un previo concepto favorable del Senado de la República. Esto quiere decir que aún el Senado tiene la carta de negar la consulta popular.

De no hacerlo, la misma debe realizarse dentro de los tres meses siguientes, aproximadamente antes de julio de este año.
“Es la hora del pueblo”, es el lema de Gustavo Petro para llevarla adelante.

Fuente: Diario Red

Continue Reading

Previous: Tras el sismo de 7,5 en el sur de Chile, el SHOA rebajó la alerta de tsunami a estado de precaución
Next: 80 años de Victoria: Presidente Maduro llega a Rusia

Noticias Relacionadas

Incendio forestal arrasa miles de hectáreas en la frontera de Bolivia y Paraguay
  • Latinoamérica y el Caribe

Incendio forestal arrasa miles de hectáreas en la frontera de Bolivia y Paraguay

22 de octubre de 2025
Presidente Donald Trump: «los argentinos se están muriendo de hambre»
  • Latinoamérica y el Caribe

Presidente Donald Trump: «los argentinos se están muriendo de hambre»

21 de octubre de 2025
Carta Abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Política

Carta Abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

13 de octubre de 2025
Un Nobel de la Paz para quien promueve la guerra
  • Latinoamérica y el Caribe

Un Nobel de la Paz para quien promueve la guerra

11 de octubre de 2025
México en camino a reforzar control y protección de las aguas nacionales
  • Latinoamérica y el Caribe

México en camino a reforzar control y protección de las aguas nacionales

6 de octubre de 2025
Comunidades indígenas se pronuncian contra la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador
  • Latinoamérica y el Caribe

Comunidades indígenas se pronuncian contra la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

19 de septiembre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva
  • La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.