Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • La Argentina sin trabajo: más de 15.500 empresas cerradas y 237.000 empleos menos en la era Milei
  • Política

La Argentina sin trabajo: más de 15.500 empresas cerradas y 237.000 empleos menos en la era Milei

22 de julio de 2025

🔴 Redacción Raíces Digital

El modelo anarco-libertario arrasa con el tejido productivo argentino: según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en los primeros meses de la gestión de Javier Milei se perdieron más de 237.000 puestos de trabajo y cerraron 15.557 empresas.

El relevamiento se basó en datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) y muestra una brutal contracción del empleo registrado y de la actividad empresarial entre noviembre de 2023 y abril de 2025. Lejos de la promesa de “liberar fuerzas productivas”, lo que se ve es un país paralizado, con empresas que bajan sus persianas y miles de familias que quedan en la calle.

📉 Las cifras del derrumbe

De acuerdo al CEPA, la cantidad de empleadores con trabajadores registrados cayó de 512.357 a 496.800, lo que implica una pérdida de 15.557 empresas. Se trata de una tendencia negativa alarmante, que impacta en todos los sectores.

En ese mismo período, la cantidad de trabajadores registrados bajó de 9.857.173 a 9.619.728, es decir, 237.445 puestos de trabajo perdidos, lo que representa una caída del 2,41%.

🚛 ¿Qué sectores fueron los más golpeados?

El sector más afectado por el cierre de empresas fue el de Transporte y Almacenamiento, con una pérdida de 3.898 empleadores. Le siguen:

  • Comercio y reparación de vehículos, con 2.522 empresas menos.

  • Servicios inmobiliarios, con 2.508 cierres.

  • Servicios profesionales, científicos y técnicos, con 1.818 casos.

  • Construcción, con una reducción de 1.759 empleadores.

En términos porcentuales, los rubros más golpeados fueron:

  • Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales: -9,2%

  • Servicios inmobiliarios: -8,5%

  • Construcción: -8,1%

🏢 El golpe a las pequeñas y medianas empresas

El informe del CEPA es contundente: el 99,69% de las empresas que dejaron de emplear trabajadores son firmas de hasta 500 personas. Es decir, 15.508 de las 15.557 empresas cerradas pertenecen a ese segmento. Solo 49 corresponden a grandes empleadores.

Esta concentración del impacto en pymes y empresas medianas refleja cómo el ajuste de Milei golpea directamente sobre los sectores que generan empleo genuino y arraigo local.

🛑 Menos empleo registrado, más precarización

La caída del empleo no se compensó con generación de trabajo independiente. El informe recuerda que, según el INDEC, hay 13,3 millones de personas ocupadas en el país, pero 3,69 millones son independientes, entre monotributistas, autónomos y no registrados.

Esto muestra una realidad donde crece la informalidad, se destruyen fuentes laborales estables, y se profundiza la desigualdad.

🏛 La administración pública, en la mira del ajuste

Entre noviembre de 2023 y abril de 2025, el sector más golpeado en términos absolutos fue la Administración Pública, que perdió 138.617 trabajadores. Le sigue:

  • Construcción, con 81.089 puestos menos.

  • Transporte y almacenamiento, con 55.616 empleos perdidos.

  • Industria manufacturera, con una caída de 30.163 trabajadores.

La “motosierra” no es una metáfora: es una política de despidos masivos al servicio del desmantelamiento del Estado.

📊 Las grandes empresas también echan

Aunque las pequeñas empresas concentran los cierres, el mayor volumen de despidos se dio en empresas de más de 500 trabajadores: el 87% del total de pérdida de empleo registrado. En cambio, las firmas más pequeñas redujeron su personal en un 13%.

En términos porcentuales:

  • Empresas grandes: reducción del 4,31% de su personal (de 4.782.973 a 4.576.888).

  • Empresas de hasta 500 trabajadores: caída del 0,62% (de 5.074.200 a 5.042.840).

🧭 Una economía al revés

Mientras Milei y sus voceros celebran superávits dibujados, la realidad del pueblo trabajador es despidos, cierre de empresas y caída del poder adquisitivo. La promesa de “terminar con la casta” se tradujo en el ajuste más brutal sobre los que menos tienen y los que más producen.

Desde Raíces Digital lo decimos con claridad: sin empleo no hay país, y sin empresas no hay futuro.

📍 Nota original de Raíces Digital | raicesdigital.com
📌 Basada en el informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), con datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo

Continue Reading

Previous: Escándalo libertario en Salta: ordenan secuestrar el celular de un exconcejal acusado de acoso
Next: Otra suba silenciosa: YPF aumentó 2,5% los combustibles desde el domingo

Noticias Relacionadas

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Política

Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”

24 de octubre de 2025
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
  • Política

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera

22 de octubre de 2025
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
  • Política

Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre

20 de octubre de 2025
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
  • Política

La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG

16 de octubre de 2025
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
  • Política

Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones

16 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva
  • La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.