Otra suba silenciosa: YPF aumentó 2,5% los combustibles desde el domingo

🔴 Redacción Raíces Digital
Desde este domingo, los combustibles de YPF aumentaron un 2,5% promedio en todo el país. La medida se tomó sin anuncios oficiales previos y se enmarca en una nueva política de “precios dinámicos” que responde al comportamiento del mercado y a la cotización internacional del crudo.
A pesar de ser una empresa de mayoría estatal, YPF continúa aplicando ajustes periódicos que impactan directamente en el bolsillo de millones de argentinos, profundizando la presión sobre los sectores populares en un contexto de recesión y caída del consumo.
📊 Precios en movimiento, salarios quietos
El incremento se aplica desde las 0 horas del domingo en todas las estaciones de servicio del país. Según la empresa, la decisión responde a la evolución de “las principales variables que inciden en los costos de producción”, especialmente el precio del petróleo en el mercado internacional.
Además, YPF implementó una nueva estrategia de monitoreo en tiempo real, que le permite actualizar precios de manera ágil según la demanda, el horario o la región. Esta política se apoya en el nuevo Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC), una herramienta que registra las ventas al instante y permite aplicar subas o bajas automáticamente.
⚠️ Una suba más en una economía asfixiada
Aunque el porcentaje de aumento parezca menor en comparación con los incrementos de meses anteriores, el ajuste en el precio del combustible se siente en toda la cadena de consumo: desde el transporte público hasta el valor de los alimentos. Cada litro más caro, es un peso menos para otras necesidades básicas.
YPF, que fue símbolo de soberanía energética, se alinea ahora con los movimientos del mercado internacional, sin mostrar señales de protección al mercado interno. Mientras tanto, el resto de las petroleras privadas se espera que acompañen con ajustes similares.
🧭 Un silencio que cuesta
Lo más preocupante de esta suba es su forma: silenciosa, automatizada, sin debate público ni explicaciones del gobierno nacional. En un país con más de 15.000 empresas cerradas y 237.000 empleos perdidos, cada aumento sin control solo empeora el panorama.
Desde Raíces Digital lo señalamos: los precios se mueven, pero los salarios no. Y cuando el combustible sube, sube todo.