Otra vez la represión: el gobierno de Milei descarga su violencia contra las y los jubilados
✍️ Redacción Raíces Digital
Este miércoles en Buenos Aires, una nueva marcha de jubiladas y jubilados fue reprimida por las fuerzas de seguridad bajo el “protocolo antipiquetes”. Reclaman medicamentos, recomposición salarial y el fin del ajuste. El gobierno nacional responde con vallas, gases y palos. Lo que está en juego no es solo el presente de nuestros mayores, sino el país que nos quieren imponer.
Este miércoles, en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires, fuerzas federales y de la Policía de la Ciudad reprimieron una nueva movilización de jubiladas y jubilados que marchaban desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. La escena se repite semana tras semana: vallas, gases, empujones y palos contra personas mayores que reclaman lo mínimo indispensable para sobrevivir.
La marcha, convocada por organizaciones previsionales, sociales y sindicales, exigía la restitución del bono de 70 mil pesos, la recuperación de medicamentos esenciales del PAMI y una recomposición real de las jubilaciones mínimas. Además, los manifestantes repudiaron el veto presidencial a la ley que garantizaba aumentos por encima de la inflación, aprobada por amplia mayoría en el Congreso.

Un régimen que exhibe su perversidad
Desde que asumió el poder, el gobierno de Javier Milei no ha ocultado su desprecio por los sectores más vulnerables. Pero con las y los jubilados la ofensiva ha sido especialmente brutal: eliminación de beneficios, licuación de haberes, persecución a obras sociales y represión callejera.
Lo que debería ser una política de cuidado se ha transformado en una maquinaria de crueldad. En nombre del déficit cero y el orden fiscal, se descarga el ajuste sobre quienes menos tienen. Y cuando esos mismos sectores intentan organizarse, la respuesta es la represión.
Mientras se garantiza el pago de la deuda y se subsidia a empresas amigas, las jubilaciones mínimas siguen hundidas por debajo de la línea de indigencia. En paralelo, se recortan medicamentos oncológicos, tratamientos para enfermedades crónicas y se desmantela la red pública de salud. ¿Dónde está el Estado para los que dieron su vida trabajando?

Una postal dolorosa y reveladora
Los videos y fotos de la jornada de ayer lo dicen todo: personas mayores empujadas, arrastradas, contenidas por escudos y rociadas con gas pimienta. Esas imágenes no solo duelen: interpelan. Porque muestran el carácter profundo del proyecto libertario: un país donde la libertad es solo para el mercado, y la calle es terreno vedado para el pueblo.
No es sólo contra los jubilados. Es contra todos.
Desde Raíces Digital lo decimos con claridad: lo que se reprime en cada marcha de jubilados es la memoria viva de la Argentina con derechos. Se golpea a quienes aún recuerdan que hubo otro país: con salud pública, medicamentos gratuitos, movilidad jubilatoria y Estado presente.

Por eso, no se trata solamente de solidarizarnos con nuestros mayores. Se trata de entender que si dejamos pasar esto, el modelo del látigo y el desprecio se volverá regla. Se trata de elegir de qué lado de la historia queremos estar.
Imágenes: Resumen Latinoamericano

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones