Paro en Vaca Muerta: los petroleros responden a los despidos con una huelga de 48 horas

Con más de 1.200 trabajadores despedidos y otros 2.000 suspendidos, el sindicato que conduce Marcelo Rucci anunció un paro total de actividades en Vaca Muerta los días 31 de julio y 1 de agosto. La medida afecta a toda la Cuenca Neuquina y es una respuesta directa al ajuste laboral impulsado por las operadoras en complicidad con un gobierno ausente.
✍️ Redacción Raíces Digital
El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa presentó formalmente ante la Secretaría de Energía de la Nación —dependiente del Ministerio de Capital Humano— un paro de 48 horas con afectación directa a la producción en Vaca Muerta. La huelga fue anunciada por el secretario general Marcelo Rucci tras una reunión de la comisión directiva y tendrá lugar el jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto.
La acción sindical responde a una situación crítica: 1.200 despidos confirmados y 2.000 trabajadores suspendidos, que están en sus casas cobrando apenas el sueldo básico. La medida comenzará a sentirse a partir de las 20 horas del miércoles 30, con el cambio de turnos.
“Hemos tratado de ver la manera de que la gente quede trabajando, no hemos sido escuchados y nos obligan a recurrir a esto”, afirmó Rucci en conferencia de prensa, luego de haber sido reelecto al frente del sindicato el pasado 22 de julio, en elecciones sin lista opositora.
🤝 Alianza sindical y advertencia regional
La semana pasada, Rucci se reunió con Jorge “Loma” Ávila (Chubut) y Rafael Güenchenen (Santa Cruz) para establecer una estrategia común frente al deterioro de la actividad en todas las cuencas petroleras del país. Acordaron armar una mesa de seguimiento permanente, ante un escenario de ajuste que amenaza con extenderse y profundizarse.
En paralelo, la Federación de Cámaras del Sector Energético (FECENE) se reunió con operadoras y con el gobernador neuquino Rolando Figueroa en Buenos Aires. Allí se resolvió impulsar la creación de una Mesa de Competitividad de Vaca Muerta, con tres ejes:
-
Reversión de las suspensiones laborales
-
Obras de infraestructura prioritarias (especialmente viales)
-
Prioridad de contratación local (cumplimiento del “Compre Neuquino”)
💣 Un ajuste feroz en silencio
Las operadoras, en connivencia con la política energética nacional, buscan ajustar la plantilla laboral en medio de un impasse que apunta a relanzarse recién en 2026.
“Quieren sacarse la gente de encima hasta el año que viene. Esto es grave, esto es un golpe muy duro para los trabajadores. Acá no es que las empresas pierdan, sino que dejan de ganar lo que venían ganando”, denunció Rucci.
📌 Una cuenca en pie de lucha
El conflicto en Vaca Muerta no es un hecho aislado: es una señal de alarma para todas las cuencas del país.
Si no hay una respuesta conjunta y una estrategia sindical sólida, la avanzada neoliberal dejará tierra arrasada.