Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • El trabajo en plataformas crece como refugio ante la falta de empleo registrado
  • Política

El trabajo en plataformas crece como refugio ante la falta de empleo registrado

26 de julio de 2025

El pluriempleo y la precarización laboral se profundizan en medio de la caída del poder adquisitivo. Así lo advierte una nota publicada por Ámbito Financiero, que analiza cómo las plataformas digitales se consolidan como una salida transitoria —aunque inestable— para quienes buscan generar ingresos complementarios.

Crece el trabajo en plataformas digitales por el freno del empleo formal y se profundiza la precarización. El pluriempleo está en crecimiento, en medio de la fuerte caída del poder adquisitivo. En efecto, las plataformas digitales se consolidan como refugio para los trabajadores que buscan ingresos complementarios.

Ante la falta de creación del empleo registrado y una caída sostenida del poder adquisitivo, las plataformas digitales se convierten en un refugio para quienes necesitan generar mayores ingresos. Sin embargo, lejos de ofrecer una solución estructural, esta modalidad tiende a profundizar la precarización laboral.

En el primer trimestre del año, la tasa de desocupación alcanzó el 7,9%, su nivel más alto para este período desde 2021, según datos del INDEC. Aunque la actividad económica superó levemente los niveles previos a la contracción iniciada en agosto de 2023, el empleo registrado privado continúa estancado. En este contexto, cada vez más trabajadores se ven obligados a buscar ingresos complementarios.

El pluriempleo pasó de representar un 8% en 2013 a un 12% en 2024, según un informe del Programa de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Este fenómeno ocurre en paralelo a una fuerte baja de los ingresos laborales, que actualmente se encuentran casi un 25% por debajo del nivel de 2017, según el índice de salarios registrados, a pesar de la recuperación parcial tras la devaluación de fines de 2023.

Plataformas como salida rápida, pero inestable

La expansión del trabajo en plataformas es visible en tres sectores clave:

  • El comercio sumó más de 160 mil trabajadores independientes, posiblemente vinculados a ventas online, redes sociales y comercio electrónico.

  • En hoteles y restaurantes, crecieron tanto los trabajadores independientes como los asalariados informales, agregando unos 90 mil y 110 mil nuevos ocupados, respectivamente.

  • El transporte también creció, impulsado por aplicaciones de movilidad y delivery.

Sin embargo, el CETyD aclara que no todo ese crecimiento se debe a plataformas, sino también a ventas en ferias, microemprendimientos gastronómicos y comercio informal.

La otra cara de los puestos de trabajo en plataformas: la precarización

Empresas del sector confirmaron la expansión de sus modelos de negocio. Rappi anunció una inversión de u$s40 millones en Argentina; PedidosYa registró un crecimiento del 43% en ventas durante 2024 y Mercado Libre sumó nuevos vendedores a su plataforma.

No obstante, los expertos advierten que el trabajo en aplicaciones no absorbe toda la demanda laboral y consolida condiciones inestables y desprotegidas.

Con la reciente Ley Bases, se alienta la contratación bajo Monotributo y la figura de colaborador independiente, lo que podría intensificar la tercerización y la flexibilización laboral.

“Si existe un fenómeno de refugio laboral en la economía de plataformas —tal como la estadística parece visibilizar—, este tiene límites muy claros: no alcanza ni podría alcanzar a contener toda la búsqueda de ocupación y de ingresos adicionales; amortigua sólo transitoriamente el aumento de la desocupación; y, por último, consolida y profundiza la precariedad del mercado de trabajo”, concluye el informe del CETyD.

Continue Reading

Previous: Lozano: “Estamos ante una intervención colonial disfrazada de embajada”
Next: Ucrania en crisis institucional: crece el descontento ante la ofensiva contra organismos anticorrupción

Noticias Relacionadas

El fallido de Milei que expone el escándalo de corrupción en su gobierno
  • Política

El fallido de Milei que expone el escándalo de corrupción en su gobierno

26 de agosto de 2025
Bullrich en la mira: compras millonarias a una droguería investigada por coimas
  • Política

Bullrich en la mira: compras millonarias a una droguería investigada por coimas

25 de agosto de 2025
Alicia Kirchner respaldó la Ley de Emergencia Pediátrica: “El futuro del país es nuestra infancia”
  • Política

Alicia Kirchner respaldó la Ley de Emergencia Pediátrica: “El futuro del país es nuestra infancia”

23 de agosto de 2025
Bitrenes sin control: Milei abre las rutas mientras desmantela Vialidad Nacional
  • Política

Bitrenes sin control: Milei abre las rutas mientras desmantela Vialidad Nacional

21 de agosto de 2025
“La patria no es de fantasía, es con el otro”: la palabra encendida del cura Juan Carlos Molina
  • Política

“La patria no es de fantasía, es con el otro”: la palabra encendida del cura Juan Carlos Molina

19 de agosto de 2025
La Justicia le puso un freno a Milei: el derecho a la discapacidad está por encima del ajuste
  • Política

La Justicia le puso un freno a Milei: el derecho a la discapacidad está por encima del ajuste

19 de agosto de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Clan Bolsonaro: Jair y su núcleo familiar bajo la lupa por lavado de dinero
  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.