“Sin internas no hay proyecto”: Grabois denunció el cierre del debate democrático en el peronismo
En una entrevista con Gustavo Sylvestre en Minuto Uno (C5N), Juan Grabois volvió a poner el dedo en la llaga: cuestionó el rumbo del oficialismo, denunció la falta de democracia interna en la selección de candidaturas y advirtió que sin discusión política real, el movimiento nacional y popular puede perder su esencia.
En un extenso y contundente diálogo televisivo, el dirigente Juan Grabois volvió a encender las alarmas dentro del frente oficialista. Denunció el avance de un estilo de conducción cerrado, personalista y alejado de las bases, y apuntó contra la hegemonía de sectores que, a su entender, impiden el debate democrático interno en el peronismo.
“No nos dejan discutir las candidaturas. Sacaron las internas. Y antes muchos se quejaban del dedo de Cristina, pero ahora lo que hay es una rosca de varones que no representa a nadie”, disparó Grabois.
A lo largo de la entrevista, el referente del Frente Patria Grande cuestionó el liderazgo de Sergio Massa, sostuvo que “el peronismo no puede estar hegemonizado por su ala derecha liberal” y advirtió que, en este contexto, la política se reduce a un “coto cerrado de especulación electoral”.
📉 De las PASO al silencio de cúpulas
Grabois recordó que desde las PASO anteriores intenta disputar adentro del frente, pero denuncia que “las cúpulas del espacio oficialista no permiten el ingreso de nuevos referentes”. Y puso como ejemplo el caso del intendente Zamora, excluido por la lista de Massa tras una disputa judicial.
“Yo mido más que Massa en las encuestas, pero no me van a dejar encabezar una lista”, señaló, dejando en evidencia un sistema de roscas que opera por encima de la voluntad popular.
⚠️ Ausentismo, el gran adversario
El dirigente alertó que si el peronismo no logra representar a los sectores populares, el enemigo no será solo Javier Milei, sino el creciente ausentismo electoral.
“Nuestro principal enemigo hoy es el ausentismo. Si no volvemos a representar, va a ganar la nada. Y eso es más peligroso que Milei”, advirtió.
Grabois pidió una renovación profunda de las listas: incorporar referentes de los barrios, sanitaristas, docentes, científicos. “Gente que se juega todos los días”, como Nati Saracho o Fernanda Miño, mencionó.
🛑 La foto de La Rural, la entrega del país
También fue tajante con la política económica y exterior del Gobierno. Cuestionó la baja de retenciones a sectores concentrados y denunció la injerencia del embajador de EE.UU., Marc Stanley.
“El embajador norteamericano explicó el saqueo mejor que nuestros diputados. Eso es causal de expulsión en cualquier país serio”, criticó.
Y calificó de “repugnante” la presencia de Milei en la Sociedad Rural, donde según él, “se celebró más la inhabilitación de Cristina que la baja de impuestos”.
💥 Patricia Bullrich y la violencia como política
Sobre el plano represivo, apuntó a la ministra de Seguridad: “Patricia Bullrich tiene una perversión necrofílica con la violencia. Le gusta la muerte y hay que detenerla. No se puede seguir con medias tintas”, denunció.
🔚 2025, 2027 y lo que está en juego
Grabois confirmó que será candidato en la provincia de Buenos Aires, aunque dejó en suspenso si será dentro del frente oficialista o por fuera. Y concluyó con una advertencia:
“Vamos a ganar. El tema es cómo y con qué proyecto vamos a gobernar en 2027. No queremos una victoria para repetir los errores de 2019”.

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones