Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • La fuerza sindical frenó el avance de Milei: el Gobierno retrocede en Vialidad, INTI e INTA
  • Política

La fuerza sindical frenó el avance de Milei: el Gobierno retrocede en Vialidad, INTI e INTA

4 de septiembre de 2025

Tras el rechazo del Congreso y la presión sostenida de las y los trabajadores organizados, el Ejecutivo restituyó las normativas previas en tres organismos clave. El retroceso evidencia que la unidad sindical y la resistencia política siguen marcando el rumbo.

El intento del régimen de Javier Milei por desmantelar áreas estratégicas del Estado tuvo un freno contundente. Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) recuperaron sus marcos normativos previos luego de que el Congreso rechazara cinco Decretos de Necesidad y Urgencia impulsados por la Casa Rosada.

El Poder Ejecutivo oficializó la marcha atrás a través de los decretos 627 y 628, devolviendo vigencia a disposiciones que el propio Milei había intentado derogar bajo el argumento de “ineficiencia”. Pero detrás de la fría letra del Boletín Oficial hubo un factor determinante: la presión organizada de las y los trabajadores nucleados en sus sindicatos, que no bajaron los brazos ante la amenaza de cierre, vaciamiento y despidos.

En Vialidad, la reacción de sus trabajadores fue inmediata: asambleas, paros y presencia en las rutas para visibilizar el impacto que tendría el desguace sobre la infraestructura del país. En el INTI y el INTA, las organizaciones gremiales mantuvieron un frente unido para advertir que los cambios no solo afectaban derechos laborales, sino también la capacidad técnica y científica de Argentina.

La decisión del Congreso de rechazar los DNU fue el respaldo político que necesitaban esas luchas para transformarse en victoria. Sin ese pronunciamiento y sin la resistencia sindical, el escenario hoy sería otro: un Estado más débil, organismos fragmentados y cientos de puestos de trabajo perdidos.

La Casa Rosada intentó justificar el giro asegurando que buscaba “evitar un vacío normativo”. Sin embargo, la lectura política es clara: cuando la organización popular se planta y el Parlamento responde, el avance del ajuste se detiene.

Este episodio deja un mensaje nítido para el movimiento obrero y la ciudadanía: la unidad en la calle, sumada a la presión legislativa, puede frenar las políticas de destrucción del Estado y de entrega de soberanía.

Continue Reading

Previous: El caso del fentanilo contaminado llegó a la OMS: emitieron una alerta mundial
Next: El Mundial 2026 en disputa: un proyecto busca garantizar que toda la Argentina lo vea gratis

Noticias Relacionadas

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Política

Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”

24 de octubre de 2025
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
  • Política

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera

22 de octubre de 2025
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
  • Política

Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre

20 de octubre de 2025
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
  • Política

La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG

16 de octubre de 2025
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
  • Política

Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones

16 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva
  • La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.