Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Historias
  • 11 de septiembre de 1973: Allende, memoria y lecciones para la democracia
  • Historias

11 de septiembre de 1973: Allende, memoria y lecciones para la democracia

11 de septiembre de 2025

A 52 años del golpe de Estado en Chile, Salvador Allende sigue siendo símbolo de dignidad y resistencia frente a las fuerzas que buscan arrebatar la voluntad popular. Su legado interpela al presente y a las luchas por una democracia real.

El 11 de septiembre de 1973 no es solo una fecha en el calendario: es una herida abierta en la historia de América Latina. Ese día, las Fuerzas Armadas chilenas, respaldadas por intereses internos y externos, bombardearon el Palacio de La Moneda para derrocar al gobierno legítimo de Salvador Allende.

Allende había llegado al poder tres años antes, impulsado por la Unidad Popular y por un programa que apostaba a redistribuir la riqueza, nacionalizar los recursos estratégicos y ampliar derechos sociales. Lo hizo por la vía democrática, convencido de que el socialismo podía construirse desde las urnas y con el protagonismo del pueblo.

El golpe no solo terminó con su vida, sino que buscó destruir un proyecto político que colocaba a los trabajadores, campesinos, estudiantes, amas de casa como protagonistas de su propio destino. Sin embargo, la imagen de Allende, su discurso final y su coherencia hasta el último minuto, lo transformaron en un faro de resistencia para generaciones enteras.

Hoy, recordar a Allende es recordar que la democracia no se reduce a votar cada cierto tiempo. Es entender que los derechos conquistados pueden ser arrebatados si no se defienden día a día, y que el poder real muchas veces se juega fuera de las instituciones formales.

En cada lucha por salarios dignos, por los jubilados, por la defensa de los bienes comunes, por una educación y una salud pública, Allende sigue presente, recordándonos que un pueblo organizado y consciente puede cambiar su destino.

Continue Reading

Previous: Bartolina Sisa: el legado que cada 5 de septiembre une la lucha de las mujeres indígenas de América
Next: 20 de septiembre: el día que nació la jubilación en la Argentina

Noticias Relacionadas

El 17 de octubre de 1945: movilización obrera y liberación de Perón
  • Historias

El 17 de octubre de 1945: movilización obrera y liberación de Perón

17 de octubre de 2025
A 16 años de la Ley de Medios: el día en que el pueblo organizó la palabra
  • Historias
  • Política

A 16 años de la Ley de Medios: el día en que el pueblo organizó la palabra

10 de octubre de 2025
9 de octubre: Día del Escudo Provincial de Santa Cruz
  • Historias
  • Información de Santa Cruz

9 de octubre: Día del Escudo Provincial de Santa Cruz

9 de octubre de 2025
8 de octubre de 1895: el nacimiento del hombre que cambió para siempre la historia argentina
  • Historias

8 de octubre de 1895: el nacimiento del hombre que cambió para siempre la historia argentina

8 de octubre de 2025
Día del Camino: homenaje a quienes construyen los caminos de la Patria
  • Historias

Día del Camino: homenaje a quienes construyen los caminos de la Patria

5 de octubre de 2025
20 de septiembre: el día que nació la jubilación en la Argentina
  • Historias

20 de septiembre: el día que nació la jubilación en la Argentina

20 de septiembre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca
  • Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
  • Incendio forestal arrasa miles de hectáreas en la frontera de Bolivia y Paraguay
  • No Te Va Gustar, C.R.O., Diego Torres, Lázaro Caballero y el Mago y la Nueva llegan a Río Gallegos para el Festival 140° Aniversario
  • Presidente Donald Trump: «los argentinos se están muriendo de hambre»
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.