Día del Camino: homenaje a quienes construyen los caminos de la Patria

Cada 5 de octubre se celebra en Argentina el Día del Camino y de la Educación Vial, en recuerdo del Primer Congreso Panamericano de Carreteras realizado en 1925 en Buenos Aires. La fecha, más allá de su sentido histórico, es una oportunidad para reconocer a las y los trabajadores que hacen posible que el país siga avanzando, conectando pueblos y personas.
El Día del Camino y la Educación Vial se instituyó en homenaje al Primer Congreso Panamericano de Carreteras, que se desarrolló en Buenos Aires en 1925, un encuentro que marcó un antes y un después en la planificación vial de nuestro país y de toda la región.
Desde entonces, la fecha se transformó en símbolo del esfuerzo colectivo por unir la Argentina a través de sus rutas, y del compromiso permanente con la seguridad vial y la infraestructura pública.
En 1932, la creación de la Dirección Nacional de Vialidad consolidó un modelo de Estado presente, con políticas planificadas y equipos técnicos que impulsaron el desarrollo de caminos, rutas provinciales y nacionales que hoy son parte del tejido económico y social del país.
Hoy, casi un siglo después, el 5 de octubre sigue siendo una jornada para reflexionar sobre la importancia del transporte seguro, el mantenimiento de la red vial y el valor de quienes, desde el trabajo cotidiano, sostienen la conectividad del país, muchas veces en condiciones difíciles y sin el reconocimiento que merecen.
Desde Raíces Digital saludamos con orgullo a los pioneros que forjaron las primeras rutas, a los jubilados viales que dejaron su huella en cada tramo construido, y a las trabajadoras y trabajadores actuales, que siguen levantando la bandera del esfuerzo, la planificación y la seguridad vial como pilares de una Argentina más unida a pesar del las situaciones actuales en el país.
Porque cada camino, más que un trayecto, es un acto de soberanía, de integración y de memoria colectiva.