Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • A diez años del primer grito de Ni Una Menos, Caleta Olivia marchó por Antonella y por todas
  • Política

A diez años del primer grito de Ni Una Menos, Caleta Olivia marchó por Antonella y por todas

3 de junio de 2025

Por Redacción Raíces Digital |A una década del primer grito colectivo de “Ni Una Menos”, la ciudad de Caleta Olivia volvió a movilizarse con fuerza. La reciente muerte de Antonella Aybar impulsó una vigilia y una multitudinaria convocatoria que se realizó frente al monumento El Gorosito. La consigna fue clara: justicia por Antonella, y por todas las mujeres víctimas de femicidio en la provincia y el país.

La vigilia se realizó anoche a pedido de la familia y amigas de Antonella. “No quieren que Antonella sea solamente una estadística más, sino que la comunidad sepa realmente lo que sucedió y lo que está sucediendo”, expresó Olga Reinoso, integrante de la Mesa de Mujeres y Diversidades provincial, en diálogo con periodista Nelson Aguilar de Voces y  Apuntes.

La marcha, que culminó frente al Juzgado donde se tramita la causa judicial, fue encabezada por familiares de la joven. “Esperamos que muy pronto se sepa qué es lo que pasó realmente esa noche”, remarcó Reinoso, quien también destacó la buena respuesta de la comunidad.

En su análisis del contexto actual, Olga Reinoso recordó el origen del movimiento: “Este movimiento surge a partir de varios femicidios, y el último que hizo explotar todo fue el de Chiara Páez, una joven de 14 años embarazada, asesinada por su pareja de 16 que no aceptaba el embarazo. La enterró en el patio de su casa”.

Reinoso también advirtió sobre el retroceso de las políticas públicas de género, y el vaciamiento de instituciones y programas. En ese marco, señaló con dureza:

“No están sacando educación, no quitan presupuesto en salud, no se están haciendo las IVE en los hospitales. Lo que pasó en Pico Truncado: no hay médicos para atender a nuestros hijos. Hay una crisis estructural donde la precarización de nuestra vida es profunda y cada vez mayor. Tiene que ver con los bajos salarios, con la desocupación, con que no hay un gobierno hoy que pueda resolver los problemas básicos de nuestras comunidades. Y ahí estamos principalmente las mujeres. Somos las que nos hacemos cargo de nuestros hogares, peleamos la cuota alimentaria, sacamos turnos a las 5 de la mañana para nuestros hijos. El debate no es solo feminista o transfeminista: es de toda la sociedad. El régimen de Milei atacó el sistema de cuidados, que hoy recae exclusivamente sobre las compañeras. Tenemos pluriempleo y aún así cuidamos. Podemos hablar de Antonella como último femicidio, pero también hay que hablar de cómo las decisiones políticas atraviesan nuestras vidas. Hoy las mujeres estamos profundamente desamparadas”.

También se refirió a la eliminación del Programa Acompañar, y lo explicó así:

“El Acompañar consistía en un aporte mensual del Estado por seis meses para mujeres víctimas de violencia, para que pudieran salir de su casa, sostenerse. Después había otros programas para desarrollar proyectos de vida, con capacitaciones, con el Progresar, con apoyo a emprendedoras. Hoy se dieron de baja quince programas que acompañaban estos procesos. Porque no es de un día para el otro todo, Nelson”.

Por su parte, Ingrid Yanina Vargas, también integrante de la Mesa de Caleta Olivia, destacó el nivel de organización de la convocatoria: “Nos pudimos organizar entre varias agrupaciones que componemos el feminismo en Caleta y eso tuvo una fuerte repercusión en la sociedad, que es lo que buscamos: concientizar para que esto no vuelva a pasar”.

Vargas también llamó a la acción ciudadana: “Hay que involucrarnos cuando vemos un caso, porque puede salvar vidas. La violencia machista está instalada culturalmente y como sociedad no podemos hacer oídos sordos. Hoy Antonella puede ser cualquiera de nuestra familia”.

En el décimo aniversario del grito de Ni Una Menos, la consigna sigue vigente, urgente y dolorosa. En Caleta Olivia, la voz de Antonella resuena en las calles. Y con ella, la de todas.

Continue Reading

Previous: Cristina volvió a marcar la cancha
Next: Santa Cruz y el voto por los jubilados: los silencios que protegen al régimen

Noticias Relacionadas

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Política

Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”

24 de octubre de 2025
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
  • Política

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera

22 de octubre de 2025
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
  • Política

Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre

20 de octubre de 2025
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
  • Política

La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG

16 de octubre de 2025
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
  • Política

Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones

16 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva
  • La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.