Abel Furlán: «No se aguanta más» y la UOM profundiza el plan de lucha con seis paros en todo el país

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, confirmó que el gremio avanzará en un plan de lucha escalonado ante la falta de respuestas salariales y el ajuste económico impulsado por el gobierno de Javier Milei. La organización ya puso en marcha una serie de asambleas en todo el país y ratificó que se realizarán paros de 24, 48 y 72 horas en las plantas metalúrgicas y siderúrgicas.
“No se aguanta más. Quieren que naturalicemos salarios de hambre”, denunció Furlán, quien advirtió que la situación salarial de los trabajadores se encuentra en un límite crítico.
El plan de lucha fue aprobado hace dos semanas en el Congreso Nacional de Delegados celebrado en Mar del Plata y contempla:
- 10 días de asambleas en fábricas.
- Paro nacional por 24 horas.
- Paro por 48 horas.
- Paro por 72 horas, en caso de no recibir respuestas del sector empresario y el Gobierno.
“Estamos concientizando a los compañeros en todos los establecimientos fabriles porque vamos a una lucha dura”, señaló Furlán.
El dirigente responsabilizó al Gobierno Nacional y a las cámaras empresarias por impedir acuerdos paritarios justos: “Nos dicen que debemos resignar salario para defender el empleo frente a la apertura indiscriminada de importaciones y la competencia internacional. Pero así nos quedamos sin salario y también sin trabajo”, advirtió.
En duros términos, Furlán criticó las políticas centrales del gobierno libertario: “Nada de la Ley Bases, ni de la Ley Ómnibus, ni del Decreto 70/2024 salió de la cabeza de Milei. Todo fue diseñado en los estudios jurídicos de las multinacionales”, sostuvo. Y agregó: “Hoy gobiernan las multinacionales, que mandan al Gobierno a buscar dinero al FMI para sacar sus dividendos de la Argentina”.
Finalmente, el líder de la UOM remarcó el sentido histórico de la pelea: “Quieren instalar un modelo de país donde los trabajadores estemos afuera. Pero nosotros vamos a defender un proyecto de producción, trabajo y salario digno. Esa fue la enseñanza que nos dejó el peronismo, y es la bandera que no vamos a soltar”.
La UOM avanza con fuerza en todo el país, apostando a la unidad de los trabajadores frente al ajuste y en defensa de los salarios.
Resumen del plan de lucha:
- 10 días de asambleas fabriles.
- Paro nacional de 24 horas.
- Paro de 48 horas.
- Paro de 72 horas.
- Rechazo al techo paritario y al ajuste económico.
- Crítica a las políticas de Milei y a la injerencia de las multinacionales.