Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • Alquilar en la era Milei: Una crisis habitacional en aumento
  • Información de Santa Cruz

Alquilar en la era Milei: Una crisis habitacional en aumento

18 de noviembre de 2024

Desde la entrada en vigencia del Decreto 70/2023, que eliminó la Ley de Alquileres, las condiciones para inquilinos e inquilinas en Argentina han empeorado de manera significativa, según revela un informe reciente realizado por Inquilinos Agrupados y Ni Una Menos en septiembre de 2024. Este documento, basado en más de 2.500 respuestas de todo el país, pone en evidencia una crisis habitacional que afecta tanto las finanzas como las condiciones de vida de quienes alquilan.

Un panorama marcado por aumentos y precariedad

  • Desmesurado aumento en los costos:
    Según el informe, el 44,5% de los ingresos de los hogares inquilinos se destina al alquiler y expensas, porcentaje que sube al 49,8% en contratos firmados tras el DNU 70/2023. En provincias como Santa Fe, las personas que alquilan bajo el nuevo marco legal pagan hasta un 40% más que quienes firmaron contratos previos al decreto.
    En CABA, la diferencia alcanza un 35% para viviendas similares.
  • Contratos más cortos y ajustes frecuentes:
    El informe señala que sólo el 7,2% de los contratos actuales respetan el plazo de tres años, mientras que la mayoría tiene una duración inferior a dos años. Los ajustes mensuales o trimestrales ya son la norma, con el 94,8% de los inquilinos enfrentando actualizaciones en plazos menores a seis meses.
  • Endeudamiento masivo:
    Más del 64% de los hogares inquilinos tiene algún tipo de deuda, y el 42,2% asegura que tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses.

Consecuencias sociales de la eliminación de la Ley de Alquileres

  • Desplazamiento masivo:
    Uno de cada cuatro inquilinos/as (26,7%) tuvo que mudarse en los últimos tres meses por no poder afrontar el costo del alquiler. En junio, esta cifra era del 15%, lo que evidencia un incremento alarmante.
  • Acceso a la vivienda cada vez más restringido:
    Las condiciones laborales precarias y las altas exigencias del mercado inmobiliario —como ingresos que tripliquen el valor del alquiler y antigüedad laboral— dificultan el acceso, especialmente para jóvenes menores de 25 años. La edad promedio de emancipación se ubica ahora entre los 26 y 30 años.
  • Preocupación generalizada:
    Más del 80% de los encuestados menciona la vivienda, los ingresos y las tarifas como sus principales motivos de preocupación.

¿Hacia dónde vamos?

La crisis habitacional en Argentina, exacerbada por la eliminación de la Ley de Alquileres, evidencia el impacto de políticas que priorizan el mercado por sobre las necesidades sociales. Este informe no solo muestra las cifras, sino también el deterioro en la calidad de vida de quienes alquilan en el país.

Es urgente restablecer un marco regulatorio que garantice estabilidad y acceso justo a la vivienda. Mientras tanto, la situación sigue siendo crítica, con una realidad que afecta cada vez a más personas y profundiza las desigualdades sociales.

Continue Reading

Previous: Barrio 2 de Abril avanza con el programa “Ordenamiento Barrial”
Next: Sara Delgado: “Luchemos juntos, luchemos juntas por una Santa Cruz justa, libre y soberana”

Noticias Relacionadas

Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Información de Santa Cruz

Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final

25 de octubre de 2025
Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
  • Información de Santa Cruz

La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.

24 de octubre de 2025
Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”
  • Información de Santa Cruz

Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”

23 de octubre de 2025
Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ
  • Información de Santa Cruz

Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ

23 de octubre de 2025
Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca
  • Información de Santa Cruz

Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca

22 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Cepal pronostica un crecimiento del 6 por ciento del PIB para Venezuela en el 2025
  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.