ATE exige investigar a Petri por contrato de $50.000 millones con la droguería del escándalo de coimas

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó que la Justicia amplíe la investigación por el caso de presuntas coimas, para incluir un contrato millonario entre el IOSFA y Suizo Argentina S.A., en medio de denuncias por desabastecimiento y crisis en la tercera obra social más grande del país.
✍ Redacción Raíces Digital
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció la existencia de un contrato por 50.000 millones de pesos entre el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) —bajo la órbita del ministro de Defensa, Luis Petri— y la droguería Suizo Argentina S.A., empresa involucrada en el escándalo de presuntas coimas que compromete a la Secretaría General de la Presidencia.
Según dirigentes de ATE, este contrato, que se renueva cada seis meses por unos 25.000 millones de pesos, coincide con un colapso en las prestaciones del IOSFA: faltan medicamentos oncológicos e insulina, hay prestaciones cortadas en todo el país y los hospitales militares están desabastecidos de insumos médicos.
El gremio recordó que, al inicio de la gestión de Petri, la obra social contaba con reservas por más de $25.000 millones y prestaciones en funcionamiento. Sin embargo, hoy el organismo —que brinda cobertura a más de 650 mil afiliados— arrastra un déficit superior a los $160.000 millones.
ATE exige que la Justicia amplíe la investigación iniciada tras las filtraciones de audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, donde se mencionaban pedidos de coimas y se señalaba a funcionarios de primera línea. En esa causa, se incautaron más de 266 mil dólares y 7 millones de pesos en efectivo a Emmanuel Kovalivker, socio de la droguería.
Para el sindicato, la situación es insostenible y requiere medidas urgentes: los pagos se realizaron pero los medicamentos no llegaron a los beneficiarios, mientras los trabajadores sostienen el funcionamiento “a pesar de las pésimas condiciones laborales y salarios de hambre”.
Ante este escenario, ATE anticipó que se evalúan medidas de fuerza en todo el país para exigir transparencia, abastecimiento y la restitución de todas las prestaciones médicas.