¡Atención monotributistas! ARCA extiende el plazo para recategorizarse: fechas, escalas y claves a tener en cuenta

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció oficialmente la extensión del plazo para cumplir con la recategorización del monotributo. Si facturás por cuenta propia o tenés actividad registrada bajo este régimen, prestá atención: el trámite no solo es obligatorio para muchos, sino que evitarlo puede salir caro.
📅 ¿Cuándo hay que recategorizarse?
Según lo informado por ARCA, la segunda etapa del proceso de recategorización estará habilitada del 15 de julio al 20 de agosto de 2025, y se realizará exclusivamente a través de su sitio web: monotributo.afip.gob.ar.
Este período se suma al primer tramo del año ya ejecutado, y permite que quienes hayan superado los ingresos máximos permitidos en su categoría actual puedan actualizar su situación sin sanciones.
✅ ¿Quiénes deben hacer la recategorización?
No todos los monotributistas están obligados a recategorizarse. Solo deben hacerlo quienes hayan superado los ingresos brutos anuales establecidos por ARCA para su categoría actual. En esos casos, el cambio de categoría es obligatorio.
En cambio, quienes se mantengan dentro de los límites establecidos no necesitan hacer el trámite. Pero cuidado: no cumplir con la obligación en caso de corresponder puede traer aparejadas multas y recargos.
📊 Nuevas escalas del monotributo (julio 2025)
Con la actualización de los topes, estas son las escalas vigentes para los 12 meses previos:
-
Categoría A: hasta $7.813.063,45
-
Categoría B: hasta $11.447.046,44
-
Categoría C: hasta $16.050.091,57
-
Categoría D: hasta $19.926.340,10
-
Categoría E: hasta $23.439.190,34
-
Categoría F: hasta $29.374.695,90
-
Categoría G: hasta $35.128.502,31
-
Categoría H: hasta $53.298.417,30
-
Categoría I: hasta $59.657.887,55
-
Categoría J: hasta $68.318.880,36
-
Categoría K: hasta $82.370.281,28
📌 ¿Qué es la recategorización y por qué es importante?
La recategorización permite que el sistema tributario se actualice según los ingresos reales de cada contribuyente en el último año. Es una herramienta de orden fiscal, pero también de justicia contributiva. No hacerlo cuando corresponde puede implicar estar en una categoría incorrecta y generar deudas impositivas.
Desde Raíces Digital, te recomendamos verificar tus ingresos de los últimos 12 meses y comparar con la tabla oficial. Si estás en el límite o ya lo superaste, no lo dejes para último momento: hacelo desde el 15 de julio y evitá problemas con ARCA.