Comunidades indígenas se pronuncian contra la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

Los dirigentes indígenas definen las acciones frente a la eliminación del subsidio al diésel y la crisis nacional. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) debate en asamblea extraordinaria las acciones colectivas frente a la eliminación del subsidio al diésel y la situación de crisis que atraviesa el país.
En la Casa Indígena, en Riobamba, se dieron cita líderes de las estructuras regionales Ecuarunari (Sierra), Confeniae (Amazonía) y Conaice (Costa). En un video divulgado a través de las redes sociales, la Conaie advirtió al presidente Daniel Noboa que “cuando los pueblos se levantan, la historia cambia de rumbo”.
En 54 segundos de duración, el audiovisual rememora los levantamientos indígenas de 2019 y 2022, destacando que aquellos movimientos lograron frenar políticas neoliberales de Gobiernos anteriores.
“En 2019 derrotamos el paquetazo de (Lenín) Moreno. En 2022 frenamos las políticas neoliberales de (Guillermo) Lasso”, recordó la Conaie. La Confederación señaló que el Decreto 126 sobre la eliminación al subsidio y regulación del precio al diésel, adoptada por Daniel Noboa, afecta al transporte, el campo y a las familias trabajadoras. La legislación fue calificada como “un nuevo golpe neoliberal” en un contexto marcado por la escasez de medicinas, inseguridad, violencia y autoritarismo.
“Nuestra fuerza no está en la improvisación sino en la unidad, la estrategia y la organización colectiva porque esta lucha es del pueblo, por la vida y los derechos. Estamos preparados para la resistencia”, concluye el mensaje de la organización que agrupa a las comunidades indígenas ecuatorianas.
Durante la Asamblea Extraordinaria, los dirigentes indígenas definen las acciones “frente a la eliminación del subsidio al diésel y la crisis nacional”, explica el comunicado emitido por la Conaie. El consejo ampliado de una de las agrupaciones regionales, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Cofenaie), adoptó una resolución territorial, previo a la cita en Riobamba.
La organización indígena amazónica convocó a la movilización permanente y progresiva desde todos los territorios y declaró estado de emergencia en toda la Amazonía prohibiendo de manera terminante el ingreso de la fuerza pública en sus territorios, en palabras del presidente de la Confeniae, José Esach. Confeniae y las agrupaciones de Chimborazo retiraron su apoyo al Gobierno de Noboa, mientras que Ecuarunari —que representa a las organizaciones de la Sierra— adoptó una postura más cauta y pidió evaluar cuidadosamente las medidas antes de ejecutarlas, aunque subrayó la importancia de mantener la unidad entre las bases.