Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Correo Argentino en Riesgo: La Desregulación Postal y su Impacto en la Soberanía Nacional
  • Política

Correo Argentino en Riesgo: La Desregulación Postal y su Impacto en la Soberanía Nacional

11 de noviembre de 2024

El Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha dado un paso decisivo hacia la desregulación del servicio postal mediante el controvertido Decreto 70/23, que permite a empresas privadas ofrecer servicios previamente reservados para el Correo Argentino, como telegramas, cartas documento y encomiendas de hasta 50 kilos. Esta medida, que según fuentes oficiales será anunciada formalmente hoy, ha generado gran preocupación por las posibles consecuencias en términos de soberanía, despidos masivos y vaciamiento de la estructura pública.

Pérdida de Soberanía y la Privatización del Servicio Postal

El Correo Argentino ha sido, desde su nacionalización, un pilar fundamental en la comunicación oficial y en la garantía de un servicio equitativo para toda la población, independientemente de su ubicación geográfica. Sin embargo, con esta medida, se está eliminando la exclusividad del Estado en el manejo de documentos y encomiendas oficiales. Esto no solo pone en riesgo el control gubernamental sobre información sensible, sino que también abre la puerta a un modelo privatizado en un sector esencial para la nación. Según analistas, la desregulación podría convertir el servicio postal en un negocio lucrativo para grandes corporaciones, dejando a las zonas más alejadas y menos rentables sin cobertura.

Despidos y Cierres de Oficinas: El Impacto Laboral

Este cambio podría traer consigo una nueva ola de despidos en las oficinas del Correo Argentino en todo el país. La reducción de funciones y la pérdida de exclusividad en servicios clave afectaría la demanda de personal en la empresa estatal, resultando en cientos, o incluso miles, de trabajadores y trabajadoras que quedarían sin empleo. Esto se suma a la creciente preocupación por el cierre de oficinas postales en provincias y ciudades pequeñas, lo que incrementaría la desigualdad en el acceso a servicios básicos, especialmente en comunidades donde el Correo Argentino es el único recurso disponible para acceder a correspondencia y servicios de encomiendas.

Vaciamiento de lo Público: Otro Golpe a la Estructura Estatal

El Decreto 70/23 es percibido como un claro intento de vaciamiento de la infraestructura pública en pos de beneficiar intereses privados. El avance hacia la desregulación postal se suma a una serie de políticas recientes que, bajo el argumento de eficiencia y modernización, están dejando a las instituciones estatales sin funciones y recursos. Los sindicatos y organizaciones de trabajadores del Estado han expresado su preocupación, señalando que este tipo de políticas erosionan las bases de un sistema público robusto y amenazan con destruir estructuras que tardaron décadas en consolidarse.

Responsabilidad de los Legisladores

No es solo el Poder Ejecutivo quien lleva la responsabilidad de estas reformas. La Ley de Bases, que estableció el marco legal para estos cambios, fue aprobada en el Congreso con el apoyo de legisladores nacionales, quienes ahora son blanco de críticas por su rol en esta desmantelación de los servicios públicos. Las voces disidentes dentro y fuera del Congreso han denunciado esta aprobación como una traición al compromiso con el pueblo argentino, instando a que los legisladores defiendan el rol del Estado en sectores estratégicos.

Un Futuro incierto para el Correo Argentino y la Soberanía Nacional

El futuro del Correo Argentino y, con él, de miles de trabajadores y comunidades que dependen de sus servicios, está ahora en entredicho. La apertura del servicio postal a empresas privadas plantea preguntas sobre qué servicios quedarán realmente en manos del Estado y cómo se garantizará el acceso igualitario a ellos en todo el país. La desregulación del servicio postal representa más que una simple medida administrativa; es un paso hacia la pérdida de soberanía y una amenaza a los derechos de la población de acceder a servicios esenciales.

Continue Reading

Previous: El Régimen de Milei revisará y dará de baja miles de pensiones: sólo las más vulnerables continuarán
Next: Rafecas ordena detener a 61 bolsonaristas prófugos, aumentando la presión sobre Milei

Noticias Relacionadas

Un empresario libertario deberá realizar donaciones al Garrahan y a un merendero por amenazar a dirigentes políticos
  • Política

Un empresario libertario deberá realizar donaciones al Garrahan y a un merendero por amenazar a dirigentes políticos

15 de septiembre de 2025
No hay que escaparle a la definición de periodismo militante
  • Política

No hay que escaparle a la definición de periodismo militante

13 de septiembre de 2025
Bolsonaro, la ultraderecha golpista condenada en Brasil
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Política

Bolsonaro, la ultraderecha golpista condenada en Brasil

12 de septiembre de 2025
Karina Milei deberá presentarse en el Congreso por el caso $LIBRA
  • Política

Karina Milei deberá presentarse en el Congreso por el caso $LIBRA

10 de septiembre de 2025
La derrota de La Libertad Avanza: escándalos de corrupción, falta de gestión y una mala estrategia electoral
  • Política

La derrota de La Libertad Avanza: escándalos de corrupción, falta de gestión y una mala estrategia electoral

8 de septiembre de 2025
La evolución del empleo y de los ingresos laborales a veinte meses del Gobierno de La Libertad Avanza
  • Política

La evolución del empleo y de los ingresos laborales a veinte meses del Gobierno de La Libertad Avanza

5 de septiembre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Un empresario libertario deberá realizar donaciones al Garrahan y a un merendero por amenazar a dirigentes políticos
  • Santa Cruz marcha el 17: educación, salud y universidades en defensa del pueblo
  • FUERZA SANTACRUCEÑA EN LA CUENCA CARBONIFERA
  • No hay que escaparle a la definición de periodismo militante
  • Diputados: “El informe de la CSS es urgente, por respeto a los afiliados”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.