Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Crisis Laboral y Salarial: Balance del Primer Año de Gestión de Javier Milei
  • Política

Crisis Laboral y Salarial: Balance del Primer Año de Gestión de Javier Milei

11 de diciembre de 2024

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó las consecuencias económicas y laborales del primer año de gobierno de Javier Milei. Según el estudio, durante el 2024 se perdieron más de 261.000 puestos de trabajo, y el salario real experimentó una caída promedio del 3,7%.

El documento señala que las políticas aplicadas incluyeron un ajuste ortodoxo drástico destinado a estabilizar las variables macroeconómicas, pero con un elevado costo social. Entre las medidas destacadas están la devaluación del 118%, la desregulación económica y el aumento de tarifas de servicios públicos como luz, agua, gas y transporte. Estas decisiones impulsaron una inflación acumulada que llegó al 25,5% en diciembre, 20,6% en enero y 13,2% en febrero, afectando severamente el poder adquisitivo de los trabajadores.

En cuanto al empleo, el informe detalla que desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2024, el número de trabajadores registrados disminuyó de 9.857.173 a 9.596.156, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Solo sectores como el agro (+9.918), la minería (+754) y la pesca (+586) lograron crear empleo, aunque insuficiente para compensar las pérdidas en áreas clave como la construcción (-66.000) y la industria manufacturera (-29.600).

El salario también se vio afectado de manera desigual. Mientras que los trabajadores registrados privados redujeron su pérdida a un 1,5% respecto a noviembre de 2023, los empleados públicos y no registrados sufrieron caídas significativas de 16,1% y 20,1%, respectivamente, en términos reales.

Por otro lado, la desaceleración inflacionaria observada hacia finales de año respondió principalmente a la caída del consumo y a un esquema rígido de devaluación mensual controlada, pero estos factores no lograron revertir el deterioro económico general.

El CEPA concluye que si bien algunas variables macroeconómicas presentan signos de estabilidad, las políticas aplicadas han generado un impacto devastador en términos de empleo y poder adquisitivo, planteando serias dudas sobre la sostenibilidad económica y social en el mediano plazo.

Continue Reading

Previous: Insultos a presidentes y críticas al Mercosur: cómo fue la relación de Javier Milei con América Latina en su primer año de gobierno
Next: Reacomodamiento político: Brizuela asume en Gobierno y Luxen jura como diputado en un contexto de tensión sindical

Noticias Relacionadas

Milei redobla el ataque: “Los gobernadores quieren destruir al Gobierno Nacional”
  • Política

Milei redobla el ataque: “Los gobernadores quieren destruir al Gobierno Nacional”

9 de julio de 2025
Kirchner: “El gobierno gestiona contra la Patria y abandona a las provincias”
  • Política

Kirchner: “El gobierno gestiona contra la Patria y abandona a las provincias”

8 de julio de 2025
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para “reducir el déficit”
  • Política

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para “reducir el déficit”

8 de julio de 2025
A un año de la Ley Bases: privatizaciones, ajuste y pérdida de derechos
  • Política

A un año de la Ley Bases: privatizaciones, ajuste y pérdida de derechos

7 de julio de 2025
“La visita de Lula a Cristina es un gesto de solidaridad política y personal”
  • Política

“La visita de Lula a Cristina es un gesto de solidaridad política y personal”

6 de julio de 2025
¡Basta de ajuste! El hambre no espera y el pueblo no aguanta más
  • Opinión
  • Política

¡Basta de ajuste! El hambre no espera y el pueblo no aguanta más

4 de julio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Desde el SOMU Caleta dan por acabada la zafra del langostino: “se perdieron los mejores meses”
  • Cremonte: “La Justicia Laboral debe defender los derechos de los trabajadores de YCRT” (+Video)
  • Con dos anuncios especiales, el intendente Pablo Grasso pidió reconocer a los docentes y convocó a todos a construir una ciudad mejor.
  • Vidal desde Lago Posadas: “La independencia que necesitamos es fortalecer la economía a través de la producción”
  • Política migratoria de Trump separa a otros tres niños venezolanos de sus madres
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.