Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • Cuando hay que estar, no está: ausencias, oportunismos y traiciones en el Congreso
  • Información de Santa Cruz

Cuando hay que estar, no está: ausencias, oportunismos y traiciones en el Congreso

7 de agosto de 2025

En la jornada del miércoles 6 de agosto, la Cámara de Diputados de la Nación debatió y aprobó con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones la ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial Docente, impulsada por la oposición tras el brutal veto de Javier Milei el año pasado. La norma obtuvo media sanción y ahora deberá ser tratada por el Senado. A pesar del resultado positivo, la votación dejó en evidencia una vez más quiénes están dispuestos a defender el derecho a la educación y quiénes actúan bajo cálculo electoral, conveniencia o directamente sumisión al ajuste.

👉 Editorial de Raíces Digital
En ese contexto, la ausencia sin explicación de Kaky González (Unión por la Patria, Santa Cruz) fue
una señal política muy clara: cuando el pueblo santacruceño más lo necesitaba, no estuvo. No dio quórum, no votó, no levantó la voz. No es la primera vez que el diputado nacional elige el silencio, pero en este caso se trataba de una ley clave para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas, la actualización de salarios docentes y el acceso a becas para estudiantes de todo el país. En provincias como Santa Cruz, donde el acceso a la educación superior es mucho más difícil por la distancia geográfica, el rol del Estado es esencial. Ausentarse de esa discusión es también votar.
En cambio, la diputada Roxana Reyes (UCR) votó a favor. Pero lejos de interpretarse como un acto de convicción o compromiso con la universidad pública, su posición genera más sospechas que certezas. Porque Reyes ha sido, desde que asumió su banca, una férrea defensora del ajuste, alineada casi por completo a las políticas del gobierno de Milei. Votó a favor de la Ley Bases, del DNU 70/2023, del recorte a la obra pública y de múltiples leyes regresivas. Su apoyo a la educación pública es una excepción en una trayectoria profundamente antipopular.
Entonces, ¿por qué votó a favor esta vez? La respuesta es sencilla: la elección de octubre se acerca, y ciertos sectores del radicalismo intentan recomponer su vínculo con las clases medias, los estudiantes y el personal docente, luego de haberlos traicionado sistemáticamente. El voto de Reyes no es una muestra de sensibilidad social, sino una maniobra para quedar bien con una parte de la sociedad a la que suele despreciar en sus votaciones cotidianas. No le gusta todo lo que huela a pueblo, a derecho, a redistribución. Pero ayer decidió hacerse la progresista por un rato. Puro oportunismo disfrazado de conciencia.
El caso de José Luis Garrido (Por Santa Cruz) merece un párrafo aparte. Garrido votó en contra de la ley. No sorprendió a nadie. Es el soldado legislativo del gobernador Claudio Vidal y repite en Buenos Aires lo que su jefe político aplica en Santa Cruz: ajuste, reducción del Estado, discursos moralistas y políticas que golpean de lleno a las mayorías trabajadoras. El voto de Garrido es una extensión del presupuesto de Vidal: recorte en salud, en cultura, en educación. Y ahora también, en el Congreso, oposición a garantizar el derecho a estudiar.
Y aquí es donde la mentira del “federalismo” que proclama Claudio Vidal se desarma por completo. Porque el gobernador de Santa Cruz no es distinto a Milei: es Milei con campera de petrolero. Integra el frente político “Provincias Unidas” o “Un Grito Federal”, junto a gobernadores como Llaryora, Pullaro, Torres y Sadir, con un discurso que intenta mostrarse como una tercera vía entre el oficialismo y la oposición. Pero en la práctica, repiten las mismas políticas de ajuste, persecución y abandono del Estado. La diferencia es estética, no de fondo.
El rechazo al financiamiento educativo en el Congreso no es una cuestión técnica o presupuestaria. Es una decisión política que afecta de lleno a las provincias más postergadas, como Santa Cruz, donde no abundan las universidades, ni las becas, ni las oportunidades. Votar en contra —o ausentarse— es darle la espalda a miles de jóvenes que sueñan con estudiar, con progresar, con quedarse en su tierra sin tener que migrar para acceder a la educación. Es empujar a las nuevas generaciones hacia la resignación.
En cambio, los votos de Ana María Ianni (Unión por la Patria) y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) Dijeron presente, defendieron la universidad pública, y honraron sus bancas con una posición clara. No especularon. No se escondieron. No mintieron. Y eso, en estos tiempos, vale más que mil discursos.
Porque no se trata solo de un número en la planilla del Congreso. Se trata de qué modelo de país queremos. De si vamos a seguir permitiendo que se desfinancie la educación pública, mientras se benefician los bancos, las mineras, los grandes grupos agroexportadores. Se trata de si vamos a dejar que nos vendan como “federalismo” un modelo centralista que quita recursos a las provincias y las deja a merced de la lógica del mercado. Se trata de si vamos a mirar para otro lado mientras se desmantela el único ascensor social que le queda a la Argentina: la universidad pública.
En este contexto, no hay lugar para la tibieza ni para el oportunismo. Quienes estuvieron ausentes o votaron en contra, deben rendir cuentas ante el pueblo. Y quienes se disfrazan de progresistas cada vez que se acercan las elecciones, no merecen nuestra confianza.
Raíces Digital no calla: cuando hay que votar por el pueblo, no se puede dudar, ni especular, ni esconderse. Porque mientras algunos hacen campaña, otros —millones— siguen esperando una oportunidad.
Raíces Digital objetivos, pero no imparciales

Continue Reading

Previous: En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, el Municipio promueve el Programa “Lactar” en el CAPS Peliche
Next: Proyecto santacruceño para salvar al huemul: la apuesta local que necesita al Estado

Noticias Relacionadas

Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca
  • Información de Santa Cruz

Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca

22 de octubre de 2025
No Te Va Gustar, C.R.O., Diego Torres, Lázaro Caballero y el Mago y la Nueva llegan a Río Gallegos para el Festival 140° Aniversario
  • Información de Santa Cruz

No Te Va Gustar, C.R.O., Diego Torres, Lázaro Caballero y el Mago y la Nueva llegan a Río Gallegos para el Festival 140° Aniversario

21 de octubre de 2025
Amadeo Figueroa “Espero que el Gobernador pase los controles del 90/10 si vive en Chubut”
  • Información de Santa Cruz

Amadeo Figueroa “Espero que el Gobernador pase los controles del 90/10 si vive en Chubut”

17 de octubre de 2025
Sandoval y una crítica directa al gobernador: “Hoy en el poder no saben hacer ni un té”
  • Información de Santa Cruz

Sandoval y una crítica directa al gobernador: “Hoy en el poder no saben hacer ni un té”

16 de octubre de 2025
Vidal en el Camping Provincial: “El trabajo conjunto facilita la idea de poder concretar proyectos”
  • Información de Santa Cruz

Vidal en el Camping Provincial: “El trabajo conjunto facilita la idea de poder concretar proyectos”

16 de octubre de 2025
Con 18 millones en premios, el Municipio presentó la cuarta edición del concurso “Reciclá y Viajá”, que promueve la conciencia ambiental entre los jóvenes.
  • Información de Santa Cruz
  • Medio Ambiente

Con 18 millones en premios, el Municipio presentó la cuarta edición del concurso “Reciclá y Viajá”, que promueve la conciencia ambiental entre los jóvenes.

14 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca
  • Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
  • Incendio forestal arrasa miles de hectáreas en la frontera de Bolivia y Paraguay
  • No Te Va Gustar, C.R.O., Diego Torres, Lázaro Caballero y el Mago y la Nueva llegan a Río Gallegos para el Festival 140° Aniversario
  • Presidente Donald Trump: «los argentinos se están muriendo de hambre»
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.