Cuando un viaje es mucho más que un viaje: deporte, comunidad y futuro en movimiento
La Secretaría de Deportes, encabezada por Silvina Juárez, organizó una experiencia inolvidable para más de 100 chicos y chicas que viajaron a Río Turbio como parte de las colonias de invierno. Una propuesta que rescata lo mejor del tejido social: el derecho a conocer, compartir y crecer en comunidad.
Hay momentos en que el deporte deja de ser solo un juego y se convierte en una herramienta de transformación. Algo de eso volvió a ocurrir en Río Gallegos: más de 100 chicos y chicas de 11 y 12 años viajaron a Río Turbio como parte de las colonias municipales de invierno, recuperando una de esas costumbres que hicieron grande a nuestro país: salir a conocer otras ciudades, convivir, compartir, aprender.
La iniciativa, organizada por la Secretaría de Deportes de la Municipalidad, forma parte de una política pública activa que lleva adelante la profesora Silvina Juárez, licenciada en Alto Rendimiento Deportivo, bajo los lineamientos del intendente Municipal de Río Gallegos Pablo Grasso. Y es mucho más que una colonia: es una apuesta por la igualdad de oportunidades, la integración entre localidades y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Los grupos partieron desde los gimnasios Eva Perón, Lucho Fernández y Benjamín Verón, y durante su estadía en Río Turbio disfrutaron de juegos en la nieve, caminatas por el Bosque de los Duendes, visitas al Museo histórico de Mina 3 de la Empresa YCRT, y múltiples recorridos culturales. Fue una experiencia completa, donde el compañerismo se volvió abrigo y la historia local se transformó en memoria viva.

“Fue como un viaje de egresados. Todos quedaron fascinados”, compartió la profesora Iara Oyarzo, del gimnasio Eva Perón. “Fuimos con 23 chicos solo de nuestro gimnasio, más de lo que esperábamos”, celebró con emoción.
Pero esto no es una excepción: es parte de un proyecto. Mientras unos viajaban, más de 1500 niños y niñas siguen participando en los gimnasios municipales de Río Gallegos, donde se desarrollan actividades lúdicas, deportivas, recreativas y artísticas. En el gimnasio Jorge Nicolai, por ejemplo, hay cerca de 300 chicos organizados en cuatro bloques diarios, con una entrega docente que desborda entusiasmo.
“Todos los profes están muy contentos con la experiencia”, dijo el profesor Marcos Calfuquir, que también destacó la preparación de coreografías y presentaciones para el cierre de las colonias en el gimnasio Rocha.

Y en cada paso de esta política, el rol de las familias es clave. “Vimos a muchos papás que hicieron lo imposible para que sus hijos pudieran viajar, a pesar de las dificultades”, contó Oyarzo. Porque donde hay un Estado que organiza, hay comunidad que responde, acompaña y sostiene.
La próxima semana, nuevas delegaciones de los gimnasios 17 de Octubre, Juan Bautista Rocha e Indio Nicolai emprenderán el mismo camino hacia Río Turbio. Pero lo que realmente se mueve no es solo un colectivo de chicos, sino una idea profunda: la de que todos tienen derecho a disfrutar, a conocer su provincia, a construir lazos y a ser parte.
En un tiempo donde muchos levantan muros, Río Gallegos vuelve a tender puentes. Y lo hace desde un lugar simple y poderoso: el juego compartido, el viaje colectivo, la alegría de estar juntos.

Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”
Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ
Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca
No Te Va Gustar, C.R.O., Diego Torres, Lázaro Caballero y el Mago y la Nueva llegan a Río Gallegos para el Festival 140° Aniversario
Amadeo Figueroa “Espero que el Gobernador pase los controles del 90/10 si vive en Chubut”
Sandoval y una crítica directa al gobernador: “Hoy en el poder no saben hacer ni un té”