Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • D’Amico impulsa una moratoria previsional para petroleros despedidos en Santa Cruz
  • Política

D’Amico impulsa una moratoria previsional para petroleros despedidos en Santa Cruz

10 de enero de 2025

La concejala de Río Gallegos Daniela D’Amico presentó un proyecto de ley que busca regularizar los aportes previsionales de trabajadores petroleros despedidos tras el retiro de YPF y otras operadoras. La iniciativa propone un plan de pagos para garantizar el acceso al régimen jubilatorio diferencial, reconociendo el desgaste de la actividad.

La concejala de la Unión Cívica Radical Daniela D’Amico lanzó un proyecto de ley destinado a crear un Plan Especial de Regularización de Contribuciones para trabajadores petroleros despedidos tras el retiro de empresas como YPF y CGC en Santa Cruz. Este programa permitiría completar hasta 60 meses de aportes, facilitando el acceso al régimen jubilatorio diferencial que reconoce el alto desgaste físico y psicológico de la actividad petrolera.

“El contacto directo con trabajadores en esta situación me llevó a dar este paso. No es justo que, después de más de 20 años de esfuerzo, pierdan la posibilidad de jubilarse por decisiones ajenas a su voluntad”, expresó D’Amico.

Una respuesta al impacto de la retirada petrolera

El retiro de operadoras como YPF dejó un saldo crítico en Santa Cruz: despidos masivos que afectaron especialmente a quienes estaban cerca de jubilarse. El proyecto de D’Amico busca dar una solución concreta a esta problemática, ofreciendo opciones como el pago en cuotas descontadas del haber jubilatorio o un único pago con descuento.

“La propuesta no solo reconoce el esfuerzo de quienes trabajaron en condiciones extremas, sino que también es sostenible desde el punto de vista previsional”, explicó la concejala.

Gestión local y alcance nacional

D’Amico ya inició reuniones clave con legisladores y funcionarios provinciales y nacionales para sumar apoyos al proyecto. Entre ellos, los diputados provinciales Pedro Luxen y José Luis Garrido, así como el senador José María Carambia, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa.

“El respaldo de actores locales y nacionales es fundamental para avanzar con este proyecto y asegurar que los derechos de los trabajadores sean respetados”, aseguró.

Quiénes podrían beneficiarse

El plan está dirigido a trabajadores que hayan acumulado al menos 20 años de actividad en tareas encuadradas en el régimen especial. Los requisitos incluyen la falta de aportes en los últimos cinco años, tras despidos ocurridos entre 2022 y 2024.

Con esta propuesta, D’Amico busca que ningún trabajador quede fuera del sistema previsional, reivindicando el esfuerzo de quienes dedicaron su vida al sector petrolero. “Es hora de priorizar a las personas. Los trabajadores no pueden ser los daños colaterales de decisiones empresariales”, concluyó.

Continue Reading

Previous: Extraordinarias en enero: Milei busca eliminar las PASO y avanzar con designaciones en la Corte Suprema
Next: Nicolás Maduro será juramentado para su tercer mandato en Venezuela

Noticias Relacionadas

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Política

Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”

24 de octubre de 2025
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
  • Política

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera

22 de octubre de 2025
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
  • Política

Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre

20 de octubre de 2025
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
  • Política

La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG

16 de octubre de 2025
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
  • Política

Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones

16 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Manuel Guayrand, el primer juez de paz de Río Gallegos
  • Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Cepal pronostica un crecimiento del 6 por ciento del PIB para Venezuela en el 2025
  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.