Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Detenidos por golpe de Estado fallido en Bolivia podrían recibir 25 años de prisión
  • Latinoamérica y el Caribe

Detenidos por golpe de Estado fallido en Bolivia podrían recibir 25 años de prisión

8 de julio de 2024

El procurador boliviano añadió que se está determinando y aclarando la planificación, ejecución y consolidación de la fallida asonada militar.

La Procuraduría General de Bolivia informó el domingo que las 24 personas detenidas por su responsabilidad en el golpe de Estado fallido podrían tener una pena de hasta 25 años de prisión.

El procurador boliviano, César Siles, indicó que las investigaciones en relación a la intentona golpista han identificado suficientes indicios de responsabilidad penal contra los más de 20 detenidos entre militares y civiles.

También anunció que han allanado domicilios, oficinas y recintos militares, donde han recolectado un sinfín de información y documentación.

#Ahora 🔴 | Procurador General del Estado, César Siles, sobre el caso Golpe de Estado III: “Se allanaron oficinas, domicilios recintos militares, todo conforme a la planificación, ejecución y consolidación de los hechos del pasado 26 de junio”. #LosHechosCuentan pic.twitter.com/cvJw0wC1RI

— Bolivia Tv Oficial (@Canal_BoliviaTV) July 7, 2024

El procurador informó que el Ministerio Público amplió la investigación de dos a cinco delitos contras las personas involucradas en el golpe de Estado fallido del 26 de junio, encabezado por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.

Los delitos por lo que se juzgará a los 24 acusados son alzamientos armados contra la seguridad y soberanía del Estado, terrorismo, atentados contra la seguridad del presidente y otros dignatarios de Estado, destrucción o deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional, y uso indebido de bienes y servicios públicos.

Caso Golpe de Estado III: Procurador César Siles informó sobre 6 imputaciones y 24 personas cauteladas por presuntos delitos de terrorismo, alzamiento armado, atentado contra el Presidente, destrucción de bienes del Estado y uso indebido de bienes públicos.#AbyaYalaTv#Bolivia pic.twitter.com/PbexTFpB7i

— Abya Yala Tv (@AbyaYalaBolivia) July 7, 2024

De acuerdo al procurador Siles, los delitos podrían llevar a una pena de más de 20 años de privación de libertad. Sin embargo, advirtió que, con la configuración de otros delitos, la pena podría aumentar.

“El máximo delito por los que ahora están siendo imputados los procesados, en este caso, golpe de Estado III, es 20 años, pero con concurso real y con concurso ideal, puede subir fácilmente a 25 años por la multiplicidad de los delitos”, aseguró.

#TeleSur

Continue Reading

Previous: Daniel Jadue, preso de las farmacéuticas.
Next: Lula reactiva la Comisión de Víctimas de la Dictadura en Brasil: Contrastes con la política argentina

Noticias Relacionadas

Incendio forestal arrasa miles de hectáreas en la frontera de Bolivia y Paraguay
  • Latinoamérica y el Caribe

Incendio forestal arrasa miles de hectáreas en la frontera de Bolivia y Paraguay

22 de octubre de 2025
Presidente Donald Trump: «los argentinos se están muriendo de hambre»
  • Latinoamérica y el Caribe

Presidente Donald Trump: «los argentinos se están muriendo de hambre»

21 de octubre de 2025
Carta Abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Política

Carta Abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

13 de octubre de 2025
Un Nobel de la Paz para quien promueve la guerra
  • Latinoamérica y el Caribe

Un Nobel de la Paz para quien promueve la guerra

11 de octubre de 2025
México en camino a reforzar control y protección de las aguas nacionales
  • Latinoamérica y el Caribe

México en camino a reforzar control y protección de las aguas nacionales

6 de octubre de 2025
Comunidades indígenas se pronuncian contra la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador
  • Latinoamérica y el Caribe

Comunidades indígenas se pronuncian contra la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

19 de septiembre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva
  • La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.