Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Opinión
  • El Calafate: cuando el oro se impone al agua pura del Deseado
  • Opinión

El Calafate: cuando el oro se impone al agua pura del Deseado

24 de agosto de 2025

Editorial Raíces Digital | Del 27 al 29 de agosto, el gobierno de Santa Cruz, liderado por Claudio Vidal, llevará la Expo Mining Sur 2025 a El Calafate, bajo el argumento de “atraer inversiones para apuntalar la exploración minera en el Macizo del Deseado”. Lo hará con stands oficiales de la Empresa FOMICRUZ y del Ministerio de Energía y Minería, auspiciados por el Consejo Federal de Inversiones, y con la presencia de empresas nacionales e internacionales del sector.

En el discurso oficial, se presenta como una oportunidad para “ampliar el horizonte productivo” y “mostrar las capacidades mineras de la provincia”. Incluso habrá un panel titulado “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”, con periodistas invitados. Pero lo que el gobierno de Vidal no dice es que este evento no es inocente: hacerlo en El Calafate es un mensaje político a las empresas mineras de que en Santa Cruz el medio ambiente no es un obstáculo, sino un terreno liberado para el negocio extractivo.

El contexto político: la línea Milei–Vidal

Este mensaje se da en un momento clave. Pocos días antes, el presidente Javier Milei firmó el Decreto 563/2025, que reduce a 0% las retenciones para más de 230 productos mineros. Esto significa que las grandes corporaciones extractivas podrán llevarse el oro, la plata y otros minerales sin dejar un peso en impuestos por exportación. En la práctica, se trata de un subsidio encubierto al saqueo de recursos naturales, mientras las provincias se quedan sin ingresos y el Estado nacional se achica aún más en su capacidad de control ambiental.

Claudio Vidal no solo acompaña esa política, sino que la refuerza. La Expo Mining Sur 2025 es su forma de legalizar y naturalizar en la provincia el modelo extractivista que Milei impulsa desde Nación: abrir puertas, bajar impuestos y minimizar cualquier regulación ambiental.

El Macizo del Deseado: el verdadero objetivo

El Macizo del Deseado es una vasta región geológica en el centro-norte de Santa Cruz, delimitada por los ríos Deseado y Chico, con lagunas y reservorios de agua dulce vitales para la biodiversidad y las comunidades que dependen de ellos. Se trata de un territorio con formaciones volcánicas del Jurásico, rico en oro y plata, que ha despertado el interés de empresas mineras de todo el mundo.

El valor de estas aguas no es solo ecológico: en una provincia donde la sequía avanza y el cambio climático ya afecta a glaciares y lagos, preservar estas fuentes hídricas es una cuestión estratégica de supervivencia. La minería metalífera a gran escala, especialmente la que utiliza procesos como la lixiviación con cianuro, consume millones de litros de agua por día y deja pasivos ambientales que duran décadas.

El Calafate: símbolo de lo que está en juego

El Calafate vive del turismo internacional. Cada visitante que llega deja dólares, euros o yenes que se derraman en la economía local: hoteles, gastronomía, excursiones, transporte. Este modelo —sostenido por la conservación del paisaje, la pureza del aire y del agua— es una de las pocas fuentes de ingresos genuinos y sostenibles que tiene la provincia.

Por eso, realizar allí una feria minera es una provocación política. No es que se vaya a abrir una mina en pleno Parque Nacional Los Glaciares, pero sí se lanza un mensaje: si podemos hablar de minería en el corazón del turismo de conservación, podemos hacerlo en cualquier parte.

Lo que no se quiere debatir

En estos eventos no se discute:

  • El impacto real en el agua dulce.

  • El riesgo de contaminación irreversible de ríos, lagunas y humedales.

  • La pérdida de biodiversidad y el daño a especies protegidas.

  • La ausencia de audiencias públicas reales que consulten a las comunidades.

  • El costo social y ambiental frente a ganancias que quedan en manos de unas pocas corporaciones.

Se habla de “progreso” y “desarrollo”, pero no de los pasivos ambientales, ni de que el turismo bien gestionado puede sostener a Santa Cruz por generaciones, mientras la minería deja cicatrices irreparables.

Un debate que no está en la agenda

En gran parte de la sociedad, este tipo de anuncios no genera reacción. Y ahí está nuestra tarea: poner el foco, explicar las consecuencias, mostrar lo que se oculta detrás de la foto oficial y abrir el debate. Porque lo que está en juego no es técnico ni lejano: es el agua que tomamos, el aire que respiramos, el trabajo de las próximas décadas y el paisaje que heredarán las generaciones presentes y futuras.

La pregunta es incómoda pero inevitable:
¿Queremos ser la provincia del agua pura y los glaciares, o la que entrega su patrimonio al mejor postor?

En Raíces Digital tenemos claro nuestro lugar: objetivos pero no imparciales. Vamos a seguir denunciando y exponiendo cada intento de disfrazar el saqueo como progreso.

Continue Reading

Previous: El poder de frenar el autoritarismo: Congreso, pueblo y conciencia en las urnas
Next: Policías bajo la lupa: denuncian golpiza a un músico y otro caso reciente en Santa Cruz

Noticias Relacionadas

Policías bajo la lupa: denuncian golpiza a un músico y otro caso reciente en Santa Cruz
  • Opinión

Policías bajo la lupa: denuncian golpiza a un músico y otro caso reciente en Santa Cruz

24 de agosto de 2025
El poder de frenar el autoritarismo: Congreso, pueblo y conciencia en las urnas
  • Opinión

El poder de frenar el autoritarismo: Congreso, pueblo y conciencia en las urnas

22 de agosto de 2025
Cipayos en la Legislatura: el silencio que entrega la soberanía
  • Opinión

Cipayos en la Legislatura: el silencio que entrega la soberanía

15 de agosto de 2025
Milei blinda el ajuste y desafía al Congreso: el bolsillo como juez final
  • Opinión
  • Política

Milei blinda el ajuste y desafía al Congreso: el bolsillo como juez final

9 de agosto de 2025
Milei vetó el aumento a jubilados el día que nació Videla: ajuste con crueldad y mensaje de odio
  • Opinión
  • Política

Milei vetó el aumento a jubilados el día que nació Videla: ajuste con crueldad y mensaje de odio

3 de agosto de 2025
Otra vez sin clases: paro docente y silencio del Gobierno de Vidal
  • Información de Santa Cruz
  • Opinión

Otra vez sin clases: paro docente y silencio del Gobierno de Vidal

28 de julio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
  • AMADEO FIGUEROA: “UNA PANDEMIA DE ODIO”
  • GRASSO: “BASTA DE COMPLICIDAD, BASTA DE MENTIRA”
  • Aparicio: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso?”
  • Guardia Urbana: presencia activa y compromiso real en los barrios de Río Gallegos
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.