Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • El empleo joven en crisis: 6 de cada 10 trabajan en la informalidad
  • Política

El empleo joven en crisis: 6 de cada 10 trabajan en la informalidad

17 de mayo de 2025

Redacción Raíces Digital | Tras el VIII Seminario de la OIT en Argentina, se reabrió el debate sobre cómo garantizar el derecho al trabajo decente en una generación golpeada por la precarización.

El pasado 23 de abril, la sede de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno fue el escenario del VIII Seminario sobre Economía Informal, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina. Bajo el lema “Formalicemos: desafíos del trabajo decente para jóvenes y sectores clave en Argentina”, el encuentro reunió a sindicatos, organizaciones juveniles, funcionarios públicos, empleadores y especialistas para abordar uno de los problemas laborales más graves del país: la altísima informalidad que afecta a las juventudes.

Según datos expuestos durante el seminario, 6 de cada 10 jóvenes en Argentina trabajan en condiciones informales. Esto significa que el 60% de las y los jóvenes carece de acceso a protección social, estabilidad laboral, aportes jubilatorios y derechos básicos como vacaciones pagas o cobertura médica.

La cifra, además de alarmante, ubica al país por encima del promedio regional, ya que en América Latina y el Caribe la informalidad juvenil es del 54,4%.

Desde la OIT, Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo, fue contundente:

“La informalidad juvenil no solo vulnera derechos, sino que también condiciona el desarrollo económico y social del país. Necesitamos políticas inclusivas y sostenibles que aborden esta realidad con seriedad y compromiso”.

Los sectores donde más se concentra la informalidad entre jóvenes son el comercio, la construcción, la industria y el trabajo doméstico, siendo este último uno de los más afectados: el 77% de quienes trabajan en casas particulares lo hace de manera informal.

Durante el encuentro, se presentó un diagnóstico amplio pero también experiencias concretas, propuestas y líneas de acción, entre ellas las iniciativas globales de la OIT como Decent Jobs for Youth y YouthForesight, que buscan facilitar la transición al empleo formal en todo el mundo. Además, se subrayó el valor del diálogo social tripartito —entre Estado, sindicatos y empleadores— como herramienta fundamental para construir soluciones efectivas.

🧠 Juventud y participación: la clave del futuro

Uno de los ejes más importantes del seminario fue la necesidad de incluir activamente a las juventudes en el diseño y debate de las políticas públicas. El principio que guió esa discusión fue claro:

“Nada sobre nosotros sin nosotros”.

Los y las jóvenes no solo padecen la informalidad, también tienen propuestas para revertirla.
Desde Raíces Digital, como medio comprometido con los derechos laborales y la justicia social, valoramos profundamente estos espacios de escucha, formación y construcción colectiva de soluciones.

En tiempos donde se naturaliza la precariedad, se desprecia lo público y se relativiza el rol del Estado, poner en agenda la informalidad juvenil no es solo una tarea técnica: es un acto político. Es reclamar condiciones de vida dignas, salarios justos y futuro para quienes hoy trabajan sin derechos.

📌 ¿Por qué estos encuentros son fundamentales?

Porque visibilizan lo que muchos gobiernos prefieren callar.
Porque reúnen saberes técnicos, experiencias reales y voces jóvenes.
Y porque permiten construir un horizonte de trabajo decente para las próximas generaciones.

Desde Raíces Digital seguiremos informando, investigando y amplificando las voces que luchan contra la desigualdad laboral. Porque ningún país sale adelante con su juventud precarizada.

Continue Reading

Previous: 17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
Next: Campaña sucia y fondos millonarios: denuncian que la fundación del hermano de Caputo gastó $200 millones para atacar a opositores

Noticias Relacionadas

Productores en alerta: preocupación en el Alto Valle por la importación de peras desde China
  • Política

Productores en alerta: preocupación en el Alto Valle por la importación de peras desde China

18 de mayo de 2025
Campaña sucia y fondos millonarios: denuncian que la fundación del hermano de Caputo gastó $200 millones para atacar a opositores
  • Política

Campaña sucia y fondos millonarios: denuncian que la fundación del hermano de Caputo gastó $200 millones para atacar a opositores

17 de mayo de 2025
17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
  • Política

17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

17 de mayo de 2025
Melella y Furlán advierten: las medidas de Milei destruyen el sistema productivo de Tierra del Fuego
  • Política

Melella y Furlán advierten: las medidas de Milei destruyen el sistema productivo de Tierra del Fuego

17 de mayo de 2025
El industricidio, según datos oficiales: Con Milei, cada día cierran 31 Pymes
  • Política

El industricidio, según datos oficiales: Con Milei, cada día cierran 31 Pymes

17 de mayo de 2025
YCRT en la mira: Ianni exige transparencia y advierte por el futuro de los trabajadores
  • Política

YCRT en la mira: Ianni exige transparencia y advierte por el futuro de los trabajadores

15 de mayo de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • León XIV inicia su pontificado con un llamado a la unidad, la fraternidad y la justicia social
  • Antígona de la Nieve: una creación santacruceña con mirada nacional que interpela desde el sur
  • SOMU en pie de lucha: “Defender la marina mercante es defender la soberanía nacional”
  • La Caja de Servicios Sociales implementa la credencial digital para mejorar el control y la atención a afiliados
  • Productores en alerta: preocupación en el Alto Valle por la importación de peras desde China
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.