Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Latinoamérica y el Caribe
  • El negocio mortal: el tráfico ilegal de armas desde EE.UU. hacia América Latina y el Caribe
  • Latinoamérica y el Caribe

El negocio mortal: el tráfico ilegal de armas desde EE.UU. hacia América Latina y el Caribe

3 de marzo de 2025

Redacción Raíces Digital |El tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe se ha convertido en una amenaza creciente para la seguridad regional. Según datos recientes, entre 2016 y 2023 el flujo ilícito de armamento desde el país norteamericano aumentó en un 120%, incentivando la delincuencia organizada y multiplicando los índices de violencia en la región.

Este fenómeno no es una consecuencia aislada, sino el resultado de políticas permisivas respecto a la tenencia y comercialización de armas en Estados Unidos. La falta de controles efectivos, sumada a la influencia de poderosos lobbies como la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), ha convertido a EE.UU. en el principal abastecedor de armamento ilegal en el continente.

La responsabilidad política y el papel de Marco Rubio

El Secretario de Estado de EE.UU., es una de las figuras políticas con mayores vínculos con la NRA. A lo largo de su carrera ha recibido más de 3.3 millones de dólares en apoyo por parte de la organización, lo que refleja su estrecha relación con los intereses de la industria armamentista. Rubio ha sido un defensor acérrimo de los derechos de armas en su país, minimizando el impacto que el tráfico ilegal de estas genera en la región.

Mientras tanto, los países de América Latina y el Caribe enfrentan las consecuencias de esta laxitud regulatoria. Bandas del crimen organizado, narcotráfico y redes de violencia utilizan armas de origen estadounidense para fortalecer su poder, lo que ha profundizado la crisis de seguridad en naciones como México, Colombia, Brasil y Haití.

¿Quién es el verdadero enemigo?

Ante esta realidad, cabe preguntarse: ¿quién representa realmente una amenaza para la humanidad? Mientras desde Washington se señala a ciertos gobiernos y movimientos populares como factores de desestabilización, los datos muestran que es la política armamentista estadounidense la que está alimentando la violencia y el caos en el sur del continente.

La hipocresía de la política exterior de EE.UU. se evidencia en su discurso sobre seguridad y democracia, mientras permite que su propio sistema facilite el tráfico de armas que destruye comunidades enteras. En este contexto, la región debe exigir respuestas y, sobre todo, soluciones concretas ante una problemática que sigue costando miles de vidas cada año.

Continue Reading

Previous: Por un nuevo humanismo
Next: Arreaza denunció campos de concentración creados por Bukele contra migrantes venezolanos en El Salvador

Noticias Relacionadas

Incendio forestal arrasa miles de hectáreas en la frontera de Bolivia y Paraguay
  • Latinoamérica y el Caribe

Incendio forestal arrasa miles de hectáreas en la frontera de Bolivia y Paraguay

22 de octubre de 2025
Presidente Donald Trump: «los argentinos se están muriendo de hambre»
  • Latinoamérica y el Caribe

Presidente Donald Trump: «los argentinos se están muriendo de hambre»

21 de octubre de 2025
Carta Abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Política

Carta Abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

13 de octubre de 2025
Un Nobel de la Paz para quien promueve la guerra
  • Latinoamérica y el Caribe

Un Nobel de la Paz para quien promueve la guerra

11 de octubre de 2025
México en camino a reforzar control y protección de las aguas nacionales
  • Latinoamérica y el Caribe

México en camino a reforzar control y protección de las aguas nacionales

6 de octubre de 2025
Comunidades indígenas se pronuncian contra la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador
  • Latinoamérica y el Caribe

Comunidades indígenas se pronuncian contra la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

19 de septiembre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva
  • La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.