Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • Investigan abortos espontáneos en guanacos del Parque Nacional Los Glaciares: un fenómeno sin precedentes
  • Información de Santa Cruz
  • Medio Ambiente

Investigan abortos espontáneos en guanacos del Parque Nacional Los Glaciares: un fenómeno sin precedentes

8 de mayo de 2025

Un hecho inédito y de extrema preocupación ambiental se investiga en la zona sur del Parque Nacional Los Glaciares, donde guardaparques hallaron más de 20 fetos de guanacos en pocas semanas durante el invierno de 2024. El suceso fue detectado en la Seccional Lago Roca, y no existen antecedentes similares registrados en esta especie silvestre.

Entre el 21 de junio y el 8 de julio, los guardaparques Samanta Subires y Federico Piasentini documentaron 22 rastros de abortos espontáneos, con presencia de fetos completos, placentas y restos sobre la nieve. Con el objetivo de proteger las muestras antes del accionar de aves carroñeras, realizaron recorridas al amanecer y elaboraron un plan de monitoreo sobre dos grupos de aproximadamente 200 guanacos.

Ante esta situación jamás vista, se activó una red de investigación científica nacional. Participan especialistas como Virginia Rago (INIBIOMA – Junín de los Andes) y Pablo Carmanchahi, experto en camélidos sudamericanos. Se realizaron necropsias de 9 fetos en El Calafate y otros 4 fueron enviados a laboratorios del INTA Balcarce y CONICET Buenos Aires para estudios más profundos.

La última información científica disponible arrojó una posible causa: presencia del parásito Toxoplasma gondii, que provoca toxoplasmosis y puede ser letal para crías en gestación. El parásito se transmite por el contacto con heces de felinos, tanto domésticos como silvestres, y también afecta al ser humano.

“Es posible que haya múltiples factores involucrados”, explicó Piasentini. Los especialistas analizan además otras variables como estrés ambiental, enfermedades, deficiencias alimentarias, o condiciones climáticas extremas, así como la influencia del ganado doméstico y asilvestrado en la salud de la fauna nativa.

El estudio incluye además el relevamiento de zonas de alimentación, la identificación de plantas potencialmente tóxicas, y el registro de rastros de puma, cuyos excrementos también podrían ser vectores de contagio.

Para el próximo invierno, se replicará el monitoreo con igual rigor, a fin de verificar si el fenómeno persiste y conocer su impacto poblacional en los guanacos de la región.

Lo que parecía un hecho aislado puede abrir la puerta a nuevas investigaciones sobre las amenazas invisibles que enfrentan las especies silvestres, en un ecosistema cada vez más tensionado por el cambio climático y la interacción con animales domésticos.

📍 Publicado en el portal de noticias Ahora Calafate

Continue Reading

Previous: “El encubrimiento no puede ser política de Estado” | Dura crítica de La Josefina al gobernador Vidal
Next: “Adicciones con X”: el foro que interpela al dolor con escucha y compromiso

Noticias Relacionadas

El Consejo de Adolescentes y Jóvenes sesionó por primera vez en el año
  • Información de Santa Cruz

El Consejo de Adolescentes y Jóvenes sesionó por primera vez en el año

28 de junio de 2025
Echazú le respondió a Roquel: “Que se tome un tilo y sea sensato”
  • Información de Santa Cruz

Echazú le respondió a Roquel: “Que se tome un tilo y sea sensato”

28 de junio de 2025
“A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
  • Información de Santa Cruz

“A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

24 de junio de 2025
Grasso y Radonich lanzan la Tarjeta IA con beneficios binacionales
  • Información de Santa Cruz

Grasso y Radonich lanzan la Tarjeta IA con beneficios binacionales

24 de junio de 2025
Brunetti se reunió con la senadora Alicia Kirchner tras la movilización por Cristina
  • Información de Santa Cruz

Brunetti se reunió con la senadora Alicia Kirchner tras la movilización por Cristina

22 de junio de 2025
Jornada de lectura, abecedario y solidaridad en el Caf “Vittorio Gotti”
  • Información de Santa Cruz

Jornada de lectura, abecedario y solidaridad en el Caf “Vittorio Gotti”

22 de junio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Banco BRICS: Colombia tiene otra vía para financiar obras
  • 200 mil empleos destruidos en 17 meses: el costo humano del ajuste económico
  • El Consejo de Adolescentes y Jóvenes sesionó por primera vez en el año
  • Cristina Kirchner alertó que “la macroeconomía no cierra por ningún lado y la micro es una tragedia social”
  • Se realizará la primera jornada nacional de Argentina con Cristina por todo el país
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.