Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Opinión
  • La Lucha y el Triunfo del Voto Femenino en Argentina
  • Opinión

La Lucha y el Triunfo del Voto Femenino en Argentina

11 de noviembre de 2024

Nota de opinión de Olga Reinoso: Conmemoración sobre el sufragio femenino en Argentina

El 11 de noviembre de 1951 marca una fecha histórica en la vida de las mujeres argentinas: fue la primera vez pudimos ejercer nuestro derecho al voto. Este hito no sólo representa una victoria para los derechos civiles y políticos, sino que también simboliza el resultado de años de lucha, organización y sacrificio por parte de innumerables mujeres que, mucho antes de este momento, comenzaron a alzar su voz y exigir igualdad.

El camino hacia este logro comenzó mucho antes del 23 de septiembre de 1947, cuando el entonces presidente Juan Domingo Perón promulgó la Ley 13.010, que otorgaba el derecho a que podamos votar. Este evento, que se llevó a cabo en un acto masivo y significativo acto, junto a trabajadoras y trabajadores, culminó con la entrega simbólica de la ley a la compañera Evita. Este gesto no sólo reconocía el papel de Eva Perón en la lucha por nuestros derechos, sino que también destacaba la importancia del respaldo popular y el apoyo del movimiento obrero en este proceso de transformación social.

Sin embargo, la historia del sufragio femenino en Argentina está marcada por la labor incansable de pioneras que, desde finales del siglo XIX y principios del XX, comenzaron a luchar por los derechos civiles y políticos de las mujeres. Entre ellas, figuras como Cecilia Grierson, la primera médica argentina, Julieta Lanteri, una de las primeras en postularse para un cargo electivo, y Alicia Moreau de Justo, una de las líderes más destacadas del feminismo socialista, jugaron roles fundamentales en la concientización y organización del movimiento de mujeres.

Estas mujeres, junto con muchas otras anónimas, trabajaron arduamente para desafiar las normas sociales y políticas de su tiempo. Su lucha incluyó la creación de organizaciones, la realización de manifestaciones, y la publicación de escritos que demandaban igualdad de derechos y oportunidades. Su perseverancia y valentía fueron sembrando las semillas de un cambio que, aunque tardío, finalmente dio sus frutos en la década del 40.

El acto de promulgación de la Ley 13.010 no fue un hecho aislado, sino el resultado de décadas de activismo y presión por parte de estos colectivos de mujeres. La entrega de la ley a Evita representó el reconocimiento del trabajo de todas aquellas que, con su lucha silenciosa y constante, habían allanado el camino para que las mujeres argentinas pudieran finalmente ser reconocidas como ciudadanas de pleno derecho.

El voto femenino de 1951 no sólo fue un triunfo legal, sino también un triunfo moral y social. Demostró que cuando las mujeres nos organizamos y luchamos juntas, podemos derribar barreras y conquistar derechos fundamentales. Este hecho histórico debe ser recordado y celebrado no sólo como un logro de una fecha específica, sino como un proceso de empoderamiento y movilización que continúa inspirando a las nuevas generaciones de mujeres a seguir luchando por una sociedad más justa e igualitaria.

En conmemoración de este día, es esencial reconocer y honrar el legado de aquellas pioneras cuya visión y valentía hicieron posible que hoy como mujeres argentinas disfrutemos lo que por derecho nos corresponde. Hoy mas que nunca es necesario y urgente dar los debates, rescatando nuestras practicas feministas y trazando una agenda que rescate nuestras luchas para continuar consolidado un horizonte de justicia social para todas y todos.

Continue Reading

Previous: Fernando Borroni: “Cristina tiene ahora la responsabilidad de decidir: ‘Voy a ordenar al peronismo'”
Next: LAS MENTIRAS DE MILEI EN EL DEBATE PRESIDENCIAL

Noticias Relacionadas

Policías bajo la lupa: denuncian golpiza a un músico y otro caso reciente en Santa Cruz
  • Opinión

Policías bajo la lupa: denuncian golpiza a un músico y otro caso reciente en Santa Cruz

24 de agosto de 2025
El Calafate: cuando el oro se impone al agua pura del Deseado
  • Opinión

El Calafate: cuando el oro se impone al agua pura del Deseado

24 de agosto de 2025
El poder de frenar el autoritarismo: Congreso, pueblo y conciencia en las urnas
  • Opinión

El poder de frenar el autoritarismo: Congreso, pueblo y conciencia en las urnas

22 de agosto de 2025
Cipayos en la Legislatura: el silencio que entrega la soberanía
  • Opinión

Cipayos en la Legislatura: el silencio que entrega la soberanía

15 de agosto de 2025
Milei blinda el ajuste y desafía al Congreso: el bolsillo como juez final
  • Opinión
  • Política

Milei blinda el ajuste y desafía al Congreso: el bolsillo como juez final

9 de agosto de 2025
Milei vetó el aumento a jubilados el día que nació Videla: ajuste con crueldad y mensaje de odio
  • Opinión
  • Política

Milei vetó el aumento a jubilados el día que nació Videla: ajuste con crueldad y mensaje de odio

3 de agosto de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Clan Bolsonaro: Jair y su núcleo familiar bajo la lupa por lavado de dinero
  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.