Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Cultura y Entretenimiento
  • León Gieco recibió el doctorado Honoris Causa por su compromiso social y cultural
  • Cultura y Entretenimiento

León Gieco recibió el doctorado Honoris Causa por su compromiso social y cultural

19 de septiembre de 2025

La Casa de Trejo homenajeó al artista por su trayectoria cultural comprometida con los Derechos Humanos. En el marco de una jornada histórica en defensa de la universidad pública y los derechos colectivos, el rector Boretto entregó la distinción a uno de los compositores que mejor interpreta el sentir popular. Un auditorio colmado disfrutó sus palabras y algunas de sus canciones en una ceremonia que fue transmitida en vivo. 

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) distinguió al músico santafesino León Gieco con el título de Doctor Honoris Causa por su compromiso social y cultural, y por su trayectoria marcada por la defensa de los derechos humanos. La ceremonia se realizó en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, con entradas agotadas, y fue transmitida en vivo por el canal de YouTube de la Universidad Nacional de Córdoba.

El acto estuvo encabezado por el rector Jhon Boretto, acompañado por el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; la decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Alejandra Castro; la decana de la Facultad de Artes, Alicia Cáceres; y Nicolás Arata, presidente de la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación. Además estuvieron presentes autoridades como el subsecretario de Cultura, Juan Pablo Duarte; el viceintendente Javier Pretto; junto a docentes y no docentes de la UNC.

“Consideramos que León Gieco aportó, a lo largo de su trayectoria, a la construcción de un trabajo crítico de pensamiento y de cuestionamiento a las narrativas históricas dominantes”, expresó en la presentación la docente de Ciencias de la Educación, Gabriela Lamelas.

Por su parte, el intendente Passerini le otorgó una distinción como Huésped de Honor de la ciudad. También hubo tiempo para un homenaje musical a cargo de la Orquesta Juvenil Eva Perón del Ipem Nº5, y La Otra Orquesta, dirigida por José López, docente de la Facultad de Artes.

Palabras de León

El músico agradeció el reconocimiento con un mensaje centrado en la importancia del arte y las luchas populares. “En este momento se están reiniciando los trabajos de búsqueda de desaparecidos y desde aquí me sumo, apoyo e invito a la sociedad y a la universidad a esta búsqueda fundamental para construir una sociedad con Verdad y Justicia”, afirmó Gieco.

“Adhiero a las marchas por el Garrahan, adhiero a la marcha de los jubilados y por supuesto, adhiero a la marcha federal universitaria. Gracias a ustedes por acompañarme en este momento tan importante para mí”, destacó.

Un reconocimiento colectivo

La trayectoria de Gieco fue considerada desde su aporte como cantor popular y trovador, hasta su labor en proyectos como Mundo Alas, con el que abrió escenarios a jóvenes artistas con discapacidad. La universidad también ponderó su capacidad de interpelar a varias generaciones a través de canciones como Sólo le pido a Dios, que se convirtió en un himno internacional por los derechos humanos.

Nacido en Cañada Rosquín, provincia de Santa Fe, en 1951, León Gieco desarrolló una carrera de más de cinco décadas y puso en valor tradiciones populares con un fuerte contenido social. Grabó casi 50 discos y fue distinguido con premios nacionales e internacionales, entre ellos el Konex, el Gardel de Oro y un Grammy.

Con esta nueva distinción, a solicitud de las facultades de Artes y Filosofía y Humanidades, la UNC se suma a una extensa lista de instituciones académicas que reconocen en Gieco a un artista comprometido con la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos.

La ceremonia cerró con un aplauso prolongado y la interpretación de algunos de sus clásicos, que fueron acompañados por Raly Barrionuevo y por el público que colmó la sala. El homenaje, más allá de la distinción académica, se vivió como una celebración de la música, la memoria y la universidad pública.

Fuente: UNC

Continue Reading

Previous: Dora López presenta su obra sobre las huelgas obreras de 1921 en el Teatro Gran Cabral
Next: ¡La Escuela Municipal de Danzas “El Shehuen” celebró su 37° aniversario!

Noticias Relacionadas

#SomosElEstado: Patrimonio Cultural es un tesoro de identidad y tradición ancestral
  • Cultura y Entretenimiento
  • Información de Santa Cruz

#SomosElEstado: Patrimonio Cultural es un tesoro de identidad y tradición ancestral

12 de octubre de 2025
¡La Escuela Municipal de Danzas “El Shehuen” celebró su 37° aniversario!
  • Cultura y Entretenimiento

¡La Escuela Municipal de Danzas “El Shehuen” celebró su 37° aniversario!

21 de septiembre de 2025
Dora López presenta su obra sobre las huelgas obreras de 1921 en el Teatro Gran Cabral
  • Cultura y Entretenimiento

Dora López presenta su obra sobre las huelgas obreras de 1921 en el Teatro Gran Cabral

12 de agosto de 2025
Eduardo Guajardo canta con el alma de los pueblos del sur
  • Cultura y Entretenimiento
  • Información de Santa Cruz

Eduardo Guajardo canta con el alma de los pueblos del sur

4 de agosto de 2025
El gallego que incomodó al poder: crónica de una memoria que vuelve (+ video)
  • Cultura y Entretenimiento
  • Información de Santa Cruz

El gallego que incomodó al poder: crónica de una memoria que vuelve (+ video)

20 de julio de 2025
Un periodista arisco entre fusiles y silencios
  • Cultura y Entretenimiento
  • Información de Santa Cruz

Un periodista arisco entre fusiles y silencios

18 de julio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • No Te Va Gustar, C.R.O., Diego Torres, Lázaro Caballero y el Mago y la Nueva llegan a Río Gallegos para el Festival 140° Aniversario
  • Presidente Donald Trump: «los argentinos se están muriendo de hambre»
  • Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
  • Amadeo Figueroa “Espero que el Gobernador pase los controles del 90/10 si vive en Chubut”
  • El 17 de octubre de 1945: movilización obrera y liberación de Perón
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.