Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Los riesgos que trae la desregulación en los parques nacionales
  • Política

Los riesgos que trae la desregulación en los parques nacionales

29 de marzo de 2025

El Gobierno dictó resoluciones que tienden a flexibilizar la labor de guías y elimina restricciones. Trabajadores del sector advierten que esta decisión puede generar complicaciones para los turistas y para el ecosistema.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger anunció la publicación de las resoluciones 61/2025 y 62/2025 por parte de la Administración de Parques Nacionales a partir de la cual se digitaliza la solicitud de permisos para la oferta de propuestas turísticas y se establece el principio de «silencio positivo». También elimina trámites y requisitos para brindar servicios turísticos en estos espacios, así como la posibilidad de visitarlos sin necesidad de contratar un guía.

«¿Meditación en el Nahuel Huapi? ¿Yoga en Alerces? ¿Globos aerostáticos en el Valle de la Luna? ¿Caminatas en el Impenetrable con pernocte? Todo esto, y mucho más, a partir de ahora, podrán ofrecer cientos de empresas turísticas del país», celebró Sturzenegger a través de un posteo en X.

https://x.com/fedesturze/status/1904836998927437881?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1904836998927437881%7Ctwgr%5E95fe1b5a384619238723320bb5fa1cbd08d897ac%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fcanalabierto.com.ar%2F2025%2F03%2F28%2Flos-riesgos-que-trae-la-desregulacion-en-parques-nacionales%2F

Sin embargo, quienes trabajan en los parques nacionales no tienen una opinión favorable a esta medida. Por un lado, se plantea que fue realizada sin tener ningún tipo de diálogo ni consulta con quienes entienden en la materia. Por otro plantean una serie de riesgos tanto para quienes visiten los parques como para el ecosistema de los mismos.

Marcelo Rojas es coordinador de ATE en Parques Nacionales y, ante la consulta de Canal Abierto explicó: “Si bien nosotros trabajamos en todo lo que es la conservación, los que lo que tienen el cara a cara en el día a día con los turistas o los visitantes que entran a los parques son los guías. Entonces, nos parece que eso va en desmedro de la conservación. Más allá del conocimiento que transmiten ellos de todo lo que son recursos naturales y culturales de los parques nacionales”.

“Son ellos mismos los que les cuentan a los turistas y a los visitantes de los parques cómo es el tema de la conservación y las buenas prácticas como no arrojar papeles, no prender fuego o no tirar colillas. También les cuentan la historia, qué recursos naturales y culturales tenemos dentro de los parques”, apuntó.

“Hay gente -continuó- que estudia para poder divulgar efectivamente lo que nosotros tenemos que conservar. Después de la carrera, los guías tienen que aprobar un curso dentro de Parques Nacionales por cada parque en cuestión y te evalúan para ver si realmente estás en condiciones de poder ser divulgador de la conservación de ese parque”.

Y, respecto de los cambios introducidos por el Gobierno, se pregúnto: “¿Cómo sabemos fehacientemente que una persona que está guiando realmente sabe y le transmite al visitante todas estas medidas de conservación, le dice la verdad, le cuenta la historia del parque, la relación del parque con la comunidad? Y esto va en desmedro no solo del Parque Nacional, sino también del visitante”.

Hernán Mondino, brigadista del Parque Nacional Los Alerces, puso la lupa sobre uno de los aspectos que incluye la medida celebrada por Sturzenegger, que es la posibilidad de no contratar guías. Al respecto, señaló en diálogo con Canal Abierto que “es también un golpe tremendo en función de los puestos laborales y hasta en cuestiones sociales”.

Sobre este punto, amplió: “En los parques, al estar aislados, también hay poblaciones pequeñas en las que muchos de esos pobladores son guías de sitio. Ese es su trabajo y, además de perderlo, están también las formas de relatar la vivencia dentro de los parques en función de compartir los conocimientos, medidas de seguridad y que la experiencia dentro de los parques sea lo más enriquecedora posible”.

“La desregulación es una cuestión de carácter más económico, no tiene nada que ver con los fines principales de estas áreas, que es cuidar el patrimonio natural y cultural que está en estos lugares y que necesitan también su cuidado y atención”, sostuvo el brigadista

“Así que con esto lo que hacen es agilizar trámites de carácter económico y de explotación sin tener en cuenta al fin y al cabo la conservación. Porque acá no está sólo la desregulación en sí, sino también la falta personal para el control de todos esos nuevos emprendimientos que probablemente existan”.

Mondino alertó que “los riesgos para el ambiente tienen que ver con la cantidad de explotaciones o servicios que se otorguen a un área determinada sin el control necesario. Eso lo que puede producir es un impacto o una situación no deseada que es muy difícil reparar y es negativo para la para las áreas que protegemos”.

“Y también son aquellos que avisan en caso de emergencia y responden en función de eso, porque también tienen formación de primeros auxilios o avisan en caso de que haya un incendio”, concluyó.

#CanalAbierto

Continue Reading

Previous: Diputados debatirá el futuro del financiamiento sindical
Next: El reclamo por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer llegó al Senado de la Nación

Noticias Relacionadas

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Política

Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”

24 de octubre de 2025
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
  • Política

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera

22 de octubre de 2025
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
  • Política

Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre

20 de octubre de 2025
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
  • Política

La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG

16 de octubre de 2025
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
  • Política

Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones

16 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Cepal pronostica un crecimiento del 6 por ciento del PIB para Venezuela en el 2025
  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.