Lula inaugurará Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía

Para Lula el Centro ayudaría a “combatir la minería legal, el narcotráfico, el contrabando de armas y para combatir cualquier otra cosa que nos perturbe”.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que inaugurará el Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía (CCPI Amazônia), en Manaus, Amazonas, en el marco de reunión de líderes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
“Sabemos que se necesitan respuestas colectivas a los desafíos que comparten los ocho países amazónicos”, dijo el mandatario, mientras señaló que “inauguramos el Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía, que intensificará la lucha contra el crimen organizado y los delitos ambientales”, puntualizó.
Asimismo, remarcó el jefe de Estado de Brasil: “estructuramos el Mecanismo Amazónico de Pueblos Indígenas dentro de la OTCA”.
“Con la nueva edición de los Diálogos Amazónicos, profundizamos la participación de la sociedad civil y amplificamos las voces de los pueblos indígenas y las comunidades tradicionales y locales de la región. Llegaremos juntos a la COP30, aportando soluciones amazónicas al cambio climático y a la transición hacia un nuevo modelo de desarrollo sostenible”, refirió.
De igual manera, el presidente precisó que “en los últimos dos años, hemos establecido redes de acción intergubernamental en áreas como la gestión forestal, la gestión de incendios, el monitoreo del agua y los servicios de salud”.
Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía
Para Lula, el Centro ayudaría a “combatir la minería legal, el narcotráfico, el contrabando de armas y para combatir cualquier otra cosa que nos perturbe”.
Asimismo, reconocen que el CCPI también incluirá representantes de los estados de la Amazonía Legal (Acre, Amapá, Amazonas, Maranhão, Mato Grosso, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins), lo que fortalecerá la cooperación.
De acuerdo con plataformas locales, la infraestructura del Centro, tras declaraciones del Gobierno brasileño, incluye un servicio de inteligencia, divisiones de operaciones y logística, una sala de videovigilancia, una oficina de crisis, una sala de prensa y otros espacios dedicados a la acción coordinada.