Nuevo encuentro del Órgano de Revisión de Salud Mental: preocupan el suicidio y las adicciones en niños y adolescentes

Se aprobó el Plan de Acción 2024 y se analizó el creciente número de internaciones, así como la falta de dispositivos comunitarios para dar respuesta. El órgano alertó sobre casos de suicidio en niños de hasta 8 años.
Este martes, en la sala de situación del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, se llevó adelante un nuevo encuentro del Órgano Provincial de Revisión de Salud Mental, con la participación de referentes del área social y sanitaria, además de actores institucionales y comunitarios vinculados al sector.
Uno de los temas centrales fue la aprobación del Plan de Acción Provincial 2024, una herramienta que apunta a fortalecer las políticas públicas en salud mental y garantizar el cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental y la Ley Provincial 3.343.
Durante el encuentro, se expusieron datos alarmantes sobre el aumento de suicidios y consumo problemático en jóvenes, con edades cada vez más tempranas, incluso entre los 8 y 10 años. A su vez, se advirtió sobre el incremento en la demanda de internaciones, lo que pone en evidencia la falta de dispositivos comunitarios y alternativas de cuidado fuera del hospital.
Otro punto discutido fue la necesidad de establecer un flujo de información eficiente sobre las intervenciones, de manera que los casos lleguen tanto al Órgano de Revisión como a los jueces, ante el aumento sostenido de situaciones críticas.
Participaron del encuentro:
-
Colegio de Psicólogos de Santa Cruz, representado por la Lic. María Vacirca
-
Ministerio de Salud y Ambiente, por el Lic. Mariano Rodas
-
Consejo de Profesionales de Trabajo Social, Lic. Eliana Flores y Lic. Alejandra Alonso
-
ONGs de Derechos Humanos, Dr. Roberto Ortiz
-
Organizaciones Territoriales, acompañante terapéutico Alfredo Jaramillo
-
Órgano de Revisión, Dr. Eduardo Stober, Lic. Camila Sturla y Lic. Marcela Aguilar
-
Subsecretaría de Derechos Humanos, Lic. Rubén Fernández y A.T. Marcela Acuña
En ese marco, el Lic. Rubén Fernández advirtió que desde 2024 se registra un aumento notable en la demanda de atención en salud mental, tendencia que se proyecta hacia 2025. “La principal preocupación es el alto índice de personas con ideas vinculadas al suicidio y adicciones”, remarcó.
El encuentro concluyó con el compromiso de transformar las preocupaciones en medidas concretas, para que las personas con padecimientos mentales reciban una atención integral, con perspectiva de derechos y presencia estatal real.