Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Obra pública: el desplazamiento de Nación implicó una caída del 83% de la inversión en el 2024
  • Política

Obra pública: el desplazamiento de Nación implicó una caída del 83% de la inversión en el 2024

13 de enero de 2025

En la Patagonia, el Cuyo y el centro del país, la caída de la inversión estatal en la construcción impactó con mayor fuerza.

La expectativa del 2025 para modificar la parálisis de la obra pública está puesta en la reacción de las provincias, luego de que la decisión política del Gobierno nacional haya sido alejarse de la inversión en infraestructura estatal, generando un cimbronazo en los actores vinculados a la construcción.

Las cifras presentadas por la Fundación Éforo expresan una significativa caída de la obra pública en todo el país en torno al 83% interanual, considerando el período enero-octubre 2024. La principal injerencia del Estado nacional en infraestructura estatal fue en las rutas: más del 70% de lo ejecutado, con un monto cercano a los $63.816 millones, fueron destinados a la Dirección Nacional de Vialidad, a cargo de Marcelo Jorge Campoy, cuyas áreas principales fueron “Mantenimiento de red por administración” y “Obras en corredores viales”.

Con respecto a las provincias más afectadas, el informe señala que tanto La Rioja ($1.352 millones en 2024) como San Luis ($996 millones) fueron la de mayor contracción en términos reales: 97% para la primera y 94% para la segunda. En la Patagonia, Chubut y Santa Cruz también tuvieron caídas pronunciadas en la inversión real, que alcanzaron el 90% y el 93%. Los distritos del centro del país no fueron una excepción: ciudad de Buenos Aires tuvo un 82% menos de gasto en obra pública, mientras que en la provincia de Buenos Aires ese índice llegó al 89%.

El empleo en la construcción en niveles “históricamente bajos”

Según el informe de coyuntura de la construcción realizado por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), a octubre se registraron 357.070 puestos de trabajo en la industria, cantidad ligeramente superior a la del mes anterior (+0,3 %).

Si bien se completan ya cuatro meses consecutivos en terreno positivo, octubre estuvo marcado por una sensible desaceleración del ritmo de crecimiento intermensual en relación con los dos meses previos.

“La recomposición del empleo, aunque representa un avance positivo, se produce en un contexto con niveles históricamente bajos. El registro actual se encuentra un 12,5% por debajo del promedio de los meses de octubre del período 2010-2019, y sólo supera a la del año con mayor impacto de la crisis provocada por la pandemia”, indica el estudio.

Sigue en rojo la venta de insumos para la construcción

La venta de insumos para la construcción cerró 2024 cayó en diciembre 6,6% en forma interanual y 1,2% con relación a noviembre en forma desestacionalizada, según el Índice Construya (IC). Este indicador mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman.

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en noviembre de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de hasta 46,9% en artículos sanitarios de cerámica; seguido de hierro redondo y aceros para la construcción (-34,8%); ladrillos huecos (- 34,5%); mosaicos graníticos y calcáreos (-30,5%); yeso (-30,4%); pisos y revestimientos cerámicos (-28,7%); placas de yeso (-26,3%); hormigón elaborado (-25,1%); en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción -20,6%); cemento portland (-14,7%); pinturas para construcción (-5%); y en cales (-1,5%). En el otro extremo, se observa una suba de 22,4% en asfalto.

#Ambito

Continue Reading

Previous: Carlos Aparicio se planta contra el tarifazo: “No permitiremos que la carga fiscal caiga sobre las y los trabajadores”
Next: El gobierno británico creó un Comité Marítimo en Malvinas que administrará la operatoria pesquera

Noticias Relacionadas

Neuquén sintió el impacto de la motosierra: descenso del empleo tras el boom de 2023
  • Política

Neuquén sintió el impacto de la motosierra: descenso del empleo tras el boom de 2023

9 de mayo de 2025
Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia
  • Política

Cristina Fernández de Kirchner vinculó la elección del nuevo Papa con el legado de la Doctrina Social de la Iglesia

8 de mayo de 2025
El régimen de Milei no tolera la democracia cuando no le obedece
  • Política

El régimen de Milei no tolera la democracia cuando no le obedece

8 de mayo de 2025
Alicia Kirchner: “La democracia está viva, hay esperanzas”
  • Política

Alicia Kirchner: “La democracia está viva, hay esperanzas”

8 de mayo de 2025
El Senado rechazó la “Ficha Limpia” y marcó una derrota política al régimen de Milei
  • Política

El Senado rechazó la “Ficha Limpia” y marcó una derrota política al régimen de Milei

8 de mayo de 2025
Ricardo Alfonsín: “Este gobierno no respeta la Constitución ni la democracia”
  • Política

Ricardo Alfonsín: “Este gobierno no respeta la Constitución ni la democracia”

7 de mayo de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Neuquén sintió el impacto de la motosierra: descenso del empleo tras el boom de 2023
  • EL GOBIERNO LO PROTEGE
  • Más peruano que estadounidense: León XIV enfrentó al fujimorismo, a Boluarte y al Sodalicio
  • Venezuela y Cuba reafirman alianza estratégica en encuentro presidencial en Moscú
  • “Adicciones con X”: el foro que interpela al dolor con escucha y compromiso
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.