Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Paritaria estatal sin oferta: ATE denunció fraude y exigió un salario mínimo de $1.800.000
  • Organizaciones libres del Pueblo

Paritaria estatal sin oferta: ATE denunció fraude y exigió un salario mínimo de $1.800.000

29 de mayo de 2025

Redacción Raíces Digital |El Gobierno nacional llegó sin propuestas a la mesa de negociación y la paritaria pasó a un cuarto intermedio. La conducción de ATE advirtió que el Ejecutivo está utilizando el diálogo como una herramienta para congelar salarios.

La paritaria nacional para la Administración Pública quedó empantanada luego de que el régimen de Javier Milei asistiera sin presentar una propuesta formal. Ante esta situación, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que la negociación es un “fraude” y reclamó un salario mínimo de $1.800.000 para garantizar el acceso a una vida digna.

Desde la dirigencia nacional del sindicato advirtieron que las políticas del Ejecutivo están destruyendo el diálogo social en la Argentina, y recordaron que los espacios paritarios deben garantizar las condiciones de trabajo decente y crecimiento económico, tal como lo establece el Convenio 154 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“La paritaria estatal se ha transformado en un fraude. El Gobierno vulnera el convenio 154 de la OIT, porque no escucha la voz de los trabajadores y utiliza el ámbito paritario solo para congelar salarios”, señalaron desde ATE.

En un tono firme, los representantes sindicales aseguraron que la pérdida de poder adquisitivo ya llegó a un límite insostenible y que la paz social es responsabilidad del Poder Ejecutivo, que debe garantizarla con respuestas concretas a los reclamos justos del pueblo trabajador.

El reclamo de $1.800.000 surge del estudio elaborado por el equipo de trabajadores del INDEC, que determinó que el ingreso mínimo necesario para una familia tipo (dos personas adultas y dos menores) es de $1.819.121, desglosado en $630.974 para alimentos básicos y $1.188.147 para otros bienes y servicios esenciales.

Cabe recordar que la paritaria vigente corresponde al periodo junio 2024 – mayo 2025. Aún sin conocer el dato oficial de inflación del último mes, los aumentos acordados (20,8%) quedaron muy por debajo de la inflación acumulada (41,4%). Esto implica que el nuevo periodo paritario 2025-2026 del Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 arranca sin incremento real alguno.

Por parte de ATE participaron en la mesa paritaria Flavio Vergara (Secretario de Convenios Colectivos de Trabajo), Nicolás Rial Ubago, Mariana Amartino, Pedro Lynn (Secretario Gremial de ATE Capital) y Sandra Di Claudio (Secretaria Administrativa).

La falta de propuesta salarial, sumada a las cesantías ilegales, los intentos de restringir el derecho a huelga y el cierre de organismos públicos, aumenta la tensión en el sector estatal. En ese contexto, ATE definirá en los próximos días la continuidad del plan de lucha en defensa del empleo, los derechos laborales y los servicios públicos esenciales.

Continue Reading

Previous: “Tierra del Fuego no se rinde”: la CGT Río Grande exigió a los empresarios que garanticen los puestos de trabajo
Next: Se lanzó “Cabildos Abiertos”, un espacio de lucha contra el ajuste y la desigualdad

Noticias Relacionadas

ATE exige investigar a Petri por contrato de $50.000 millones con la droguería del escándalo de coimas
  • Organizaciones libres del Pueblo

ATE exige investigar a Petri por contrato de $50.000 millones con la droguería del escándalo de coimas

26 de agosto de 2025
Los trabajadores celebraron el rechazo de Senadores al decreto que cerraba Vialidad Nacional: “Es un escalón más en nuestra lucha, pero mañana ya empieza otra por el salario y contra el desfinanciamiento”
  • Organizaciones libres del Pueblo

Los trabajadores celebraron el rechazo de Senadores al decreto que cerraba Vialidad Nacional: “Es un escalón más en nuestra lucha, pero mañana ya empieza otra por el salario y contra el desfinanciamiento”

22 de agosto de 2025
ATE repudia la detención de dos de sus trabajadoras de prensa y exigió su inmediata liberación
  • Organizaciones libres del Pueblo

ATE repudia la detención de dos de sus trabajadoras de prensa y exigió su inmediata liberación

14 de agosto de 2025
Espionaje contra el SUTNA: el sindicalismo combativo bajo la mira del Estado
  • Organizaciones libres del Pueblo

Espionaje contra el SUTNA: el sindicalismo combativo bajo la mira del Estado

7 de agosto de 2025
Tragedia minera en Chile: CUT exige responsabilidades y seguridad laboral tras muerte en El Teniente.
  • Organizaciones libres del Pueblo

Tragedia minera en Chile: CUT exige responsabilidades y seguridad laboral tras muerte en El Teniente.

3 de agosto de 2025
Las CTA convocan a movilizar en la jornada de San Cayetano por «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo»
  • Organizaciones libres del Pueblo

Las CTA convocan a movilizar en la jornada de San Cayetano por «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo»

28 de julio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
  • AMADEO FIGUEROA: “UNA PANDEMIA DE ODIO”
  • GRASSO: “BASTA DE COMPLICIDAD, BASTA DE MENTIRA”
  • Aparicio: “¿Queremos otro Garrido en el Congreso?”
  • Guardia Urbana: presencia activa y compromiso real en los barrios de Río Gallegos
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.