Paro docente de 48 horas en Santa Cruz: ADOSAC exige salarios dignos
La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió un paro de 48 horas para los días 7 y 8 de julio en toda la provincia, en rechazo al incumplimiento del Gobierno Provincial respecto a la revisión salarial acordada.
En el marco del Congreso Extraordinario realizado este domingo, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) definió la realización de un paro de 48 horas para los días lunes 7 y martes 8 de julio. La medida responde al rechazo de la organización gremial frente a la negativa del Gobierno Provincial de mejorar la oferta salarial para el presente año, profundizando así el deterioro de los ingresos docentes ante la inflación y el aumento del costo de vida.
El pasado viernes 4 de julio, durante la reunión paritaria entre ADOSAC, AMET y el Gobierno de Santa Cruz, no presentó ningún ofrecimiento salarial que permitiera recomponer el poder adquisitivo del sector docente. Esta postura oficial viola el acuerdo firmado el 28 de marzo, que establecía la continuidad de una paritaria abierta durante todo el año, con una cláusula de revisión en julio y ajustes escalonados hasta enero. Sin embargo, los porcentajes totales ofrecidos apenas alcanzan el 3%, una cifra absolutamente insuficiente frente a la grave crisis económica.
Pese a lo pactado, el Gobierno provincial niega ahora la revisión salarial prevista, incumpliendo su propio compromiso.
Desde ADOSAC se ratificó la exigencia de que ningún docente perciba un salario por debajo de la línea de pobreza, y que las remuneraciones se ajusten a la Canasta Básica Total de la Patagonia, medida mensualmente por el Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
La organización sindical advirtió que continuará impulsando medidas y acciones para garantizar un salario digno, acorde a las necesidades reales de los trabajadores de la educación y a la situación socioeconómica de la región.

La CTA Autónoma convoca a votar “contra Milei y los gobernadores cómplices” y exige juicio político
Bolivia: La CTA Autónoma participó del Encuentro Internacional del Movimiento Intercontinental Anticolonialista (MIA)
Mujeres sindicalistas en movimiento: la CGT Región Neuquén prepara su gran encuentro
SOEM rechaza oferta salarial: el municipio propone 15 % y los trabajadores dicen “no alcanza”
Feriantes organizados: TRAFE reunió a trabajadores y trabajadoras en una jornada de unidad y celebración
El acto en Caleta Olivia sumó a referentes de San Julián y Punta Quilla, además de funcionarios y concejales locales.