Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Pedro Wasiejko alertó que Pirelli y Fate podrían seguir los pasos de Bridgestone
  • Política

Pedro Wasiejko alertó que Pirelli y Fate podrían seguir los pasos de Bridgestone

16 de enero de 2025

“LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO DE MILEI PUEDEN DESTRUIR DEFINITIVAMENTE EL SECTOR NEUMÁTICO EN LA ARGENTINA”

Tras el pedido de ampliación del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) por parte de la empresa Bridgestone, Pedro Wasiejko, ex titular del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático y secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía, Industria, Servicios y Afines (FETIA-CTAT T), responsabilizó al gobierno nacional y a la actual conducción del gremio por la crisis que afecta a la industria y advirtió que de no tomarse medidas concretas las otras empresas del sector podrían seguir el mismo camino.

“La pérdida del 35% de puestos en el sector del neumático en el último año está directamente relacionado con las políticas que impulsa el actual gobierno nacional que abre las importaciones, destruye la industria nacional, afecta el mercado interno y lleva a la pérdida de puestos de trabajo de calidad”, señaló Wasiejko. Por otra parte responsabilizó a la actual conducción del SUTNA encabezada por Alejandro Crespo, de haber ocasionado la crisis que en 2022 llevó a que la empresa Bridgestone perdiera contratos de exportación y dependa exclusivamente del mercado local, hoy seriamente afectado por las políticas que impulsa el gobierno nacional.

“La planta de Bridgestone se instaló en Lavallol en 1932. La siguieron luego Goodyear, Pirelli y más tarde FATE desarrollando un sector del neumático potente en nuestro país hasta que en 1999, producto de las políticas neoliberales que implementaron Menem y Cavallo, Goodyear dejó de producir en Argentina y se perdieron 1700 puestos de trabajo. Luego se mantuvieron conflictos con las otras empresas y fue así que en 2001, para evitar el cierre de Bridgestone y luego de una lucha muy prolongada, desde el gremio que en ese momento me tocó conducir, logramos negociar una baja salarial a cambio de mantener los puestos de trabajo, pero a cambio también de incorporar la cláusula de participación en las ganancias de los trabajadores que a lo largo de estos años se logró cobrar en siete oportunidades. Sólo por mencionar los últimos dos casos, en 2022 los trabajadores cobraron por este concepto 990 mil pesos, equivalente a 8436 dólares y en 2023 1.360.000 pesos, equivalente a 5652 dólares. Hoy volvemos a vivir las consecuencias de las políticas neoliberales que, al igual que Menem implementa Milei con el agravante de tener una conducción en el sindicato que tampoco defiende los intereses de los trabajadores”, sostuvo Wasiejko.

El titular de la Fetia señaló que “gracias a una serie de políticas que se implementaron en el país entre 2003 y 2015, y una conducción responsable del sindicato, las empresas del neumático hicieron inversiones por más de 200 millones de dólares en cada una de las plantas, ampliaron sus líneas de producción, se incrementó en un 40% la cantidad de trabajadores, se lograron mejoras sistemáticas de los salarios además de otras importantes conquistas en materia de derechos laborales a través de las discusiones del Convenio Colectivo de Trabajo tanto en 2006 como en 2011. En 2015 con la llegada de Macri al poder y de Crespo al gremio, paulatinamente se empezaron a deteriorar las condiciones en el sector que hoy nuevamente se ven seriamente afectadas y corremos el riesgo cierto que, al igual que sucedió en el caso de Goodyear, de no revertirse este camino, las empresas del neumático sigan los pasos de la estadounidense como sucedió a fines de los 90”

“Cuando se afecta el aparato productivo las consecuencias y los daños que se generan son muy profundos. En poco más de un año de gobierno de Milei vemos de manera acelerada las consecuencias de lo que vivimos a principios del 2000. El sector del neumático es uno de los grandes afectados, pero no es el único. La entrega de IMPSA, una empresa de alta tecnología, única en el mundo por sus capacidades, que tenía contratos en distintos lugares del mundo y en la que el Estado hizo importantes inversiones, a una empresa estadounidense; la crisis que afecta al sector químico y a las automotrices, por mencionar algunos ejemplos solamente son un claro reflejo de esta situación. Es imprescindible que el gobierno nacional deje de mirar solamente las cuestiones monetaristas y de ajuste fiscal y que la conducción del gremio ponga a disposición su renuncia y llame a un proceso de elecciones que permita recuperar la organización de los trabajadores para defender la industria y las fuentes de trabajo”, concluyó Wasiejko.

Continue Reading

Previous: Más de 500 intendentes contra Caputo y Milei por el plan motosierra
Next: La dura realidad del salario en argentina

Noticias Relacionadas

El fallido de Milei que expone el escándalo de corrupción en su gobierno
  • Política

El fallido de Milei que expone el escándalo de corrupción en su gobierno

26 de agosto de 2025
Bullrich en la mira: compras millonarias a una droguería investigada por coimas
  • Política

Bullrich en la mira: compras millonarias a una droguería investigada por coimas

25 de agosto de 2025
Alicia Kirchner respaldó la Ley de Emergencia Pediátrica: “El futuro del país es nuestra infancia”
  • Política

Alicia Kirchner respaldó la Ley de Emergencia Pediátrica: “El futuro del país es nuestra infancia”

23 de agosto de 2025
Bitrenes sin control: Milei abre las rutas mientras desmantela Vialidad Nacional
  • Política

Bitrenes sin control: Milei abre las rutas mientras desmantela Vialidad Nacional

21 de agosto de 2025
“La patria no es de fantasía, es con el otro”: la palabra encendida del cura Juan Carlos Molina
  • Política

“La patria no es de fantasía, es con el otro”: la palabra encendida del cura Juan Carlos Molina

19 de agosto de 2025
La Justicia le puso un freno a Milei: el derecho a la discapacidad está por encima del ajuste
  • Política

La Justicia le puso un freno a Milei: el derecho a la discapacidad está por encima del ajuste

19 de agosto de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • El Representante Palestino de Argentina recibió el apoyo de las CTA
  • El Municipio exige aclarar el supuesto robo de computadoras en el Tribunal de Cuentas
  • Juan Carlos Molina: “En el Congreso voy a defender a Vialidad Nacional y a sus trabajadores”
  • Clan Bolsonaro: Jair y su núcleo familiar bajo la lupa por lavado de dinero
  • MOLINA: “NO ME BAJO DE ESTA PELEA”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.