Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Por decreto y a la baja: Gobierno y patronales continúan destruyendo el salario
  • Organizaciones libres del Pueblo

Por decreto y a la baja: Gobierno y patronales continúan destruyendo el salario

26 de diciembre de 2024

Las dos CTA emitieron un contundente pronunciamiento sobre el reciente funcionamiento del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM). La reunión, convocada tardíamente por el Gobierno tras reiterados reclamos de los sindicatos, dejó en evidencia la falta de compromiso tanto del Ejecutivo como del sector empresarial para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.

Una propuesta insultante del sector empresarial

En la sesión, las patronales propusieron un incremento de apenas $6.790 para el próximo mes, lo que contrasta dramáticamente con la realidad económica. Según las estimaciones de las centrales sindicales, el salario mínimo debería ajustarse a una cifra que alcance la canasta básica de pobreza, es decir, $1.001.466.

Para lograr esto, las dos CTA y la CGT propusieron una estrategia gradual que permitiera llegar a $572.000 en diciembre, considerando que el SMVyM actual está fijado en apenas $271.571.

Sin embargo, la propuesta empresarial planteó un aumento insignificante del 8,8% en cuatro cuotas hasta marzo, una cifra que ni siquiera compensa la inflación proyectada por el REM-BCRA. Este esquema implica, en términos reales, una nueva pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores.

Rechazo y responsabilidad compartida

Ante la postura de las patronales, las tres centrales sindicales se unificaron para rechazar de manera categórica el planteo empresarial. Además, responsabilizaron tanto a las empresas como al Gobierno por el progresivo vaciamiento del Consejo del Salario y por permitir la implementación de políticas que continúan precarizando a los trabajadores.

Exigencias de las CTA: un Consejo que funcione de manera permanente

Desde las dos CTA, se enfatizó la necesidad de que el Consejo del Salario no sea convocado de manera esporádica y limitada, sino que funcione como un ámbito de discusión permanente.

“Además de fijar el salario mínimo, es imprescindible que este espacio aborde otras problemáticas urgentes como el empleo precario y el creciente desempleo en Argentina”.

La situación plantea un desafío crucial para el futuro del trabajo y los derechos laborales en el país. Las centrales sindicales advierten que el actual curso de las políticas salariales solo profundiza la desigualdad y la vulnerabilidad de los sectores más desprotegidos.

Continue Reading

Previous: SOEMCO suspende protestas y fija plazo para nueva negociación salarial
Next: SEGUIMOS EN ESTADO DE ALERTA: NI S.A. NI PRIVATIZACIÓN

Noticias Relacionadas

Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva
  • Organizaciones libres del Pueblo

Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva

24 de octubre de 2025
La CTA Autónoma convoca a votar “contra Milei y los gobernadores cómplices” y exige juicio político
  • Organizaciones libres del Pueblo

La CTA Autónoma convoca a votar “contra Milei y los gobernadores cómplices” y exige juicio político

23 de octubre de 2025
Bolivia: La CTA Autónoma participó del Encuentro Internacional del Movimiento Intercontinental Anticolonialista (MIA)
  • Organizaciones libres del Pueblo

Bolivia: La CTA Autónoma participó del Encuentro Internacional del Movimiento Intercontinental Anticolonialista (MIA)

12 de octubre de 2025
Mujeres sindicalistas en movimiento: la CGT Región Neuquén prepara su gran encuentro
  • Organizaciones libres del Pueblo

Mujeres sindicalistas en movimiento: la CGT Región Neuquén prepara su gran encuentro

12 de octubre de 2025
SOEM rechaza oferta salarial: el municipio propone 15 % y los trabajadores dicen “no alcanza”
  • Organizaciones libres del Pueblo

SOEM rechaza oferta salarial: el municipio propone 15 % y los trabajadores dicen “no alcanza”

8 de octubre de 2025
Feriantes organizados: TRAFE reunió a trabajadores y trabajadoras en una jornada de unidad y celebración
  • Organizaciones libres del Pueblo

Feriantes organizados: TRAFE reunió a trabajadores y trabajadoras en una jornada de unidad y celebración

6 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva
  • La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.