Por falta de stock, la Provincia obliga al Municipio a frenar la campaña de vacunación antigripal

La interrupción de la campaña afecta directamente a los sectores más vulnerables. El Municipio depende de las dosis que entrega el Ministerio de Salud provincial, que hoy reconoce no tener stock.
La campaña de vacunación antigripal 2025 que lleva adelante el Municipio de Río Gallegos debió ser suspendida por falta de dosis, una situación que genera preocupación en vecinos y vecinas, sobre todo en aquellos que forman parte de los grupos de riesgo.
Desde la Secretaría de Salud municipal explicaron que las vacunas son provistas exclusivamente por el Ministerio de Salud de la Provincia, y que en las últimas semanas apenas se reciben unas 50 dosis por semana, cifra que resulta insuficiente para cubrir la alta demanda.
Las vacunas antigripales se aplican en los Centros de Atención Primaria y en los operativos barriales a grupos de riesgo (mayores de 65 años; niños y niñas; adultos con enfermedades preexistentes; y embarazadas). Esta estrategia territorial busca llegar a la mayor cantidad posible de personas que necesitan un refuerzo para afrontar las enfermedades estacionales.
Ante la escasez, el Municipio solicitó formalmente la regularización de la entrega, pero desde el Ministerio provincial respondieron que no hay vacunas disponibles y que están a la espera de una nueva partida enviada por Nación.
Lo llamativo es que, a pesar de esta situación, el gobierno provincial continúa realizando sus operativos propios con normalidad, lo que deja en evidencia una falta de equidad en la distribución y pone en jaque a la salud pública local.
La suspensión de la campaña no es solo una cuestión administrativa: afecta a miles de vecinos que dependen de estas dosis para atravesar el invierno con mayor protección. En un contexto de crisis sanitaria, la falta de previsión y coordinación pone en riesgo a quienes más necesitan del Estado.