Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • Por la desregulación de Internet, crecen los usuarios que se dan de baja.
  • Política

Por la desregulación de Internet, crecen los usuarios que se dan de baja.

28 de junio de 2024

El ENACOM eliminó los topes a los aumentos y desde julio las compañías de telecomunicaciones podrán cobrar lo que se les dé la gana. Un estudio reciente reveló que un 67,5% de las familias debieron ajustar su presupuesto en internet, TV y streaming producto de la crisis.

 El Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM) acaba de anunciar la eliminación de los topes que regulaban los aumentos hasta hoy, entre el 5% y 10% mensual en los servicios de internet, celulares y cable.

Se trata de una decisión de sus interventores Juan Martín Ozores, Patricia Roldán y Alejandro Pereyra, enmarcada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 302/2024 que anulaba el DNU 690/2020, el cual declaraba a los servicios como públicos esenciales y estratégico.

La nueva normativa entrará en vigencia a partir de julio, habilitando otro tarifazo que se suma al transporte, salud prepaga, servicios de electricidad, gas y agua, entre otros que de seguro golpeara fuerte a los de por sí deteriorados ingresos de las familias argentinas. A su vez, impactará en los próximos índices de inflación que mide el INDEC.

Sobre llovido, mojado

Esta nueva desregulación sale a la luz a pocas de horas de que se conociera el informe de la Cámara Argentina de Internet (CABASE), el cual revela que un 67,5% de las familias debieran sus gastos en servicios de internet fijo producto de la crisis. Una cifra similar, el 65,3%, tuvieron que ajustar sus presupuestos de cable y streaming.

Desde la entidad destacan que los pedidos de baja definitiva de los servicios se han mantenido en valores muy bajos, del orden del 1,2% en el caso de la telefonía fija, del 1,9% en internet fijo y del 3% en telefonía móvil y TV paga. En los servicios de streaming, el 10% de los usuarios que indicó haber solicitado la baja de su suscripción.

Por otro lado, el estudio indicó que un 44% de los usuarios adoptó estrategias como la popularmente conocida “paritaria fibertel”, la cual consiste en solicitar una baja del servicio para así obtener un descuento por parte de la prestadora.

Según la última edición del CABASE Internet Index, el costo promedio del servicio de internet fijo a nivel nacional es de $20.035. La cifra equivale a alrededor el 4% de los ingresos medios por hogar, mientras que en septiembre de 2023 equivalía al 3%.

La Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de la ONU estableció como objetivo para 2025 que los costos de servicios de banda ancha de nivel básico deben representar menos del 2% de los ingresos de un hogar.

#CanalAbierto

Compartir:

Continue Reading

Previous: Sabag Montiel afirmó que quería matar a Cristina por una cuestión de “interés público”.
Next: Ignacio Torres Luchará contra el Impuesto a las Ganancias: “Un Error del Gobierno

Noticias Relacionadas

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Política

Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”

24 de octubre de 2025
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
  • Política

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera

22 de octubre de 2025
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
  • Política

Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre

20 de octubre de 2025
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
  • Política

La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG

16 de octubre de 2025
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
  • Política

Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones

16 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Aceiteros advirtieron que no acompañarán a quienes promuevan una reforma laboral regresiva
  • La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.