Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Política
  • “Prefieren a los jóvenes pobres, presos o adictos a lo peor de Internet, antes que lectores”
  • Política

“Prefieren a los jóvenes pobres, presos o adictos a lo peor de Internet, antes que lectores”

25 de noviembre de 2024

Dolores Reyes, autora de Cometierra, respondió a los ataques y el intento de censura impulsado por figuras del Gobierno y el “brazo armado” digital que responde a Javier y Karina Milei. “La libertad que nos vienen prometiendo parece ser sólo la de mercado”, apuntó.

La autora de Cometierra, Dolores Reyes, publicó una columna en el periódico español El País en la que respondió a los ataques y el intento de censura que sufrió en las últimas por parte del Gobierno y su patota digital.

En las últimas horas, la escritora y docente recibió el apoyo de cientos de pares, quienes a sala repleta del Teatro Picadero, leyeron la novela señalada como “pornográfica” por la vicepresidenta.

A continuación, compartimos el texto completo de desagravio y con duras críticas a un oficialismo “oscurantista” que encontró en la cultura y las artes a su principal enemigo:  

El silencio es siempre uno de los mejores aliados de la violencia. La censura es la forma en que ese silencio busca ser impuesto desde el poder en el universo de los libros, la música, las artes plásticas, el cine.

Hasta ahora nunca había padecido un intento de censura, y digo padecer porque en la actualidad la censura viene siempre camuflada de supuestas buenas intenciones —”estos libros malos corrompen a nuestros niños”— pero acompañada por una catarata de hostigamientos virtuales. En principio, fueron cerca de dos semanas de insultos y amenazas con mucho olor a troll y con poca lectura real de mi novela cuestionada: Cometierra. Es así como las patotas digitales y los violentos exigen mordazas reales: que se retiren libros y bibliotecas de escuelas primarias y secundarias, que el libro maldito quede relegado al ámbito doméstico, a las sombras, a la oscuridad. Después se sumaron un par de tuits desde la vicepresidencia y todo se volvió mucho peor.

Curiosamente, el intento de censura viene a operar únicamente sobre libros de escritoras mujeres, cuyas voces son muy distintas —una vidente muy joven que traga tierra y ayuda a buscar a personas desaparecidas, la mujer de Fierro emancipada en un viaje lleno de aventuras, un grupo de hermanas totalmente disfuncionales y maravillosas, un relato testimonial de una adolescente víctima de violencia sexual—.

La libertad que nos vienen prometiendo parece ser sólo la de mercado. Las formas y manifestaciones de la expresión quieren ser monitoreadas con bisturí oscurantista. Paradójicamente, si existe un lugar en donde se es libre por definición, es en el universo de la escritura.

Siempre me pareció que Cometierra era un libro muy triste y que el don de la protagonista era una carga enorme para una muchacha de barrio, huérfana por un feminicidio, que debía resolver muertes y desapariciones. Si su vida seguía siendo soportable, era porque también existía un universo amoroso alrededor suyo: la relación profunda con su hermano, los amigos con los que comparte una pizza y una cerveza, una tarde de juegos de Play, la naturaleza desbordada y mágica de su terreno, las primeras relaciones sexoafectivas, la música del barrio. Nada más lejano al epíteto de “pornografía, inmoralidad y degradación” que la vicepresidenta y su entorno utilizó al denostar la novela y que una Fundación cercana a ella esgrimió para denunciar judicialmente al Ministro de Educación de Buenos Aires, por incluirla en la bibliotecas de escuelas secundarias.

Mientras tanto, nadie se preocupa por el acceso a la pornografía real que tiene cualquier pibe en su celular o su computadora, ni por las apuestas online que llevan a muchos de esos chicos al borde de la desesperación y del suicidio, a la par que muchas voces se alzan por bajar la edad de inimputabilidad a los doce años.

El 62,9% de los niños y adolescentes argentinos está por debajo de la línea de pobreza, según un estudio reciente de la Universidad Católica Argentina. Parece que los prefieren pobres, presos o adictos a lo peor de Internet, antes que lectores. El celular no se regula, el libro sí.

Pero la última semana hubo un cambio increíble. A la caza de brujas inicial la tapó una catarata de lecturas y de cariño. Cientos de afiches, maquetas, trabajos prácticos, videos, y hasta trailers que simulan una película de Cometierra, hechos por esos mismos alumnos secundarios junto a sus docentes, me llegan a diario acompañados por los más hermosos mensajes de apoyo.

Argentina no quiere censuras.

Como respuesta colectiva de escritores y escritoras, hemos organizado una convocatoria de más de 120 escritores para leer juntos a estos libros atacados en el teatro El Picadero. Esta iniciativa no para de replicarse a lo largo de todo el país, en un acto de puro amor por los libros, por las autoras y por la necesidad de seguir viviendo en un país sin listas negras, ni de libros, ni de nada.

Defendemos la creación artística como el espacio de la libertad por excelencia.

Hoy más que nunca.

Ante la censura: ¡lectura!

#CanalAbierto

Continue Reading

Previous: Se inauguraron las nuevas oficinas de Políticas de Género del Municipio, un espacio para la inclusión y el acompañamiento
Next: Todo mal: 195.570 trabajadores perdieron su puesto con Milei

Noticias Relacionadas

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
  • Política

Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”

24 de octubre de 2025
Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera
  • Política

Lousteau calificó de “obsceno” el apoyo de Trump a Milei y denunció intromisión extranjera

22 de octubre de 2025
Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre
  • Política

Arranca la veda electoral: el país entra en silencio antes del voto del 26 de octubre

20 de octubre de 2025
La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG
  • Política

La imagen de Javier Milei cae 13 puntos en lo que va de 2025, según un informe del CELAG

16 de octubre de 2025
Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones
  • Política

Ana María Ianni, vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Privatizaciones

16 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Cepal pronostica un crecimiento del 6 por ciento del PIB para Venezuela en el 2025
  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.