Santa Cruz crea el primer Índice de Crianza del país

La Legislatura provincial aprobó por unanimidad una ley que reconoce el costo real de criar a niñas, niños y adolescentes, con perspectiva de género y justicia social.
En la 8° Sesión Ordinaria de la Legislatura de Santa Cruz, se aprobó por unanimidad la creación del Índice de Crianza Santacruceño, una herramienta inédita en el país que permitirá calcular mensualmente el costo real de criar a una persona desde el nacimiento hasta los 18 años. El proyecto fue impulsado por la diputada Rocío García (Unión por la Patria) y acompañado por todas las legisladoras del bloque oficialista.
Esta ley convierte a Santa Cruz en la primera provincia argentina en contar con un instrumento que dimensiona y visibiliza el trabajo de cuidado, muchas veces asumido en soledad por mujeres.
“Este índice pone en el centro del debate político las tareas de cuidado y el costo económico que implican, sobre todo cuando recaen en mujeres que crían solas”, expresó Rocío García tras la aprobación.





El proyecto fue respaldado por todos los bloques legislativos, en una señal de consenso amplio en torno a una problemática social de fondo: quién cuida, cuánto cuesta criar y cómo lo reconoce el Estado.
Con esta ley, Santa Cruz da un paso firme hacia una sociedad más justa e igualitaria, que valora el cuidado como un pilar central para el desarrollo de las infancias y la vida en comunidad.