Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • Sara Delgado: “Luchemos juntos, luchemos juntas por una Santa Cruz justa, libre y soberana”
  • Información de Santa Cruz

Sara Delgado: “Luchemos juntos, luchemos juntas por una Santa Cruz justa, libre y soberana”

21 de noviembre de 2024

Se realizó hoy el acto por el Día de la Soberanía Nacional en el monolito de homenaje al Soldado Ortega. Participaron integrantes del gabinete municipal junto a concejales, autoridades y vecinos. La Secretaria de Gobierno Sara Delgado hizo un llamado a la reflexión sobre el significado de la palabra Soberanía y criticó algunas acciones llevadas adelante por los gobiernos provincial y nacional.

Convocó a luchar “juntos por una Santa Cruz justa, libre y soberana”.La ceremonia contó con la presencia de la Secretaria de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo, la Secretaria de Gobierno Sara Delgado, el Secretario de Salud Pública Quirino Pereira, la Secretaria de Turismo Mercedes Neil y la Secretaria de Deportes Silvina Juárez. También estuvieron presentes concejales, la doctora René Fernández en representación del Tribunal Superior de Justicia, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en Río Gallegos, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) Pedro Mansilla, los padres del héroe santacruceño María Cárcamo y José Ortega, vecinos y vecinas.

Las palabras para referirse a esta fecha tan significativa estuvieron a cargo de la Secretaria de Gobierno Municipal, Sara Delgado: “Hablar de Soberanía Nacional es hablar de nuestra capacidad para decidir sobre nuestro destino económico, político y social. Ese destino hoy se ve amenazado por un discurso de libertad que esconde el saqueo. Porque la liberación financiera, la desregulación de todo, es la entrega de la Soberanía”, comenzó diciendo.

“Quienes creemos en la justicia social pensamos que la historia argentina se vive en dos tomos: la independencia y la subordinación ante las potencias del mundo. Decimos patria o entrega de recursos, a veces decimos patria o colonia.

Decimos que hay dos formas de mirar al país y que las avenidas del medio son una quimera, siempre fracasaron y más hoy, porque las consecuencias de lo que está pasando son gravísimas. Si queremos ser más concretos, también podríamos decir que las dos formas de concebir a la República Argentina están entre quienes endeudan al país y quienes lo desendeudan”, indicó Delgado.

“Vemos que quienes fueron consagrados por el voto popular le permitieron al presidente tomar deuda sin pasar por el Congreso ni cumplir con la Ley de Administración Financiera. Tal vez algo de eso les suene en la provincia de Santa Cruz” porque “romper los mecanismos democráticos de decisión también es entregar la soberanía”, continuó.

Luego agregó que “La liberación financiera es una farsa, como lo es la concepción de lo moral para callar y proscribir a quienes son opositores, que por lo general están del lado de aquellos que desendeudan al país. Una farsa como es la promesa de libertad a las y los argentinos, liberarlos del Estado pero que en realidad lo que hace es transferir recursos a los poderes concentrados, que son siempre los mismos en la Argentina”.

“Si el Estado no te cuida y la justicia no hace nada, si las instituciones de la democracia se degradan, entonces la libertad es una herramienta de dominación. Pero hoy el problema no es solo la falta de dirigentes capaces de imitar la hazaña de héroes como Rosas o Lucio Mansilla. El verdadero problema es la falta de memoria colectiva. Sin memoria colectiva, los crímenes de hoy, que son los del pasado, no nos van a interpelar. Sin memoria colectiva, sin soberanía popular, no hay forma de construir un horizonte.

A todos debería indignarnos el retroceso diplomático en la causa Malvinas, que desde este sur vamos a reclamar siempre, o indignarnos que Aerolíneas Argentinas esté nuevamente amenazada con ser privatizada, y la eliminación de la conectividad aérea que eso representa para quienes vivimos en este sur. En definitiva, a todos y a todas debiera indignarnos la desigualdad y la injusticia que representa la entrega de la soberanía”.

Por último, la funcionaria expresó: “Un país sin soberanía es un país indigno. Por ello, en nombre de este Municipio, le decimos a quien tiene que gobernar los destinos de la provincia de Santa Cruz que a nosotros nos duele su doble discurso que esconde la entrega de nuestra soberanía.

Nos duelen los miles de obreros y sus familias que fueron echados a la pobreza por la paralización de las represas como consecuencia de los fantasmas que ve un presidente al que apoya, que no entiende el mundo actual. Nos duele su viaje a China, del que solo trajo su aval para que buques piratas que pescan en la milla 201 sigan depredando nuestro mar. Nos duele que se jactara de echar a patadas a YPF, nuestra petrolera de bandera, y hoy miles de familias se sumen a la incertidumbre de no saber qué les va a pasar. Nos duele su falta de coraje también para pelear por el futuro de miles de pibes y pibas que van a las universidades públicas en nuestra provincia.

Nos duele el doble discurso con YCRT, sus manos para privatizarla. Hay doble discurso si se habla de defender a Santa Cruz y se dan las manos para el RIGI. Gobernador, no hay libertad ni desarrollo posible sin autonomía para tomar decisiones. Basta de chiquilinadas políticas, déjese ayudar. Cuente con Río Gallegos para torcer este rumbo de entrega. Luchemos juntos, luchemos juntas, por una Santa Cruz justa, libre y soberana”.

Continue Reading

Previous: Alquilar en la era Milei: Una crisis habitacional en aumento
Next: YPF: una empresa histórica en Santa Cruz y un futuro incierto bajo la gestión provincial

Noticias Relacionadas

Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Información de Santa Cruz

Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final

25 de octubre de 2025
Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Información de Santa Cruz
  • Política

Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”

24 de octubre de 2025
La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
  • Información de Santa Cruz

La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.

24 de octubre de 2025
Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”
  • Información de Santa Cruz

Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”

23 de octubre de 2025
Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ
  • Información de Santa Cruz

Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ

23 de octubre de 2025
Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca
  • Información de Santa Cruz

Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca

22 de octubre de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
  • Cepal pronostica un crecimiento del 6 por ciento del PIB para Venezuela en el 2025
  • Nahuel Castillo, el talento de la Dante Cantarutti que hoy brilla en Ferro Carril Oeste
  • Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
  • Marcha opositora a Milei en Rosario: lo declararon “persona no grata” y sonó fuerte el hit “alta coimera”
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.