“Ser Patagónico”: un mercado con identidad, producción y futuro
En Caleta Olivia, el intendente Pablo Carrizo inauguró el Mercado Agroecológico “Ser Patagónico”, un nuevo espacio para potenciar la producción local y acercar alimentos frescos, saludables y accesibles a la comunidad.
El sur también produce. Y cuando la decisión política se une con el esfuerzo de productores y trabajadores, nacen proyectos como este: el Mercado Agroecológico “Ser Patagónico”, recientemente inaugurado por el intendente Pablo Carrizo en la chacra municipal Punto Orgánico, a metros de la avenida Circunvalación de Caleta Olivia.
Este nuevo espacio tiene un objetivo claro: impulsar la producción regional, fortalecer el entramado agroecológico y garantizar alimentos sanos y a buen precio para la comunidad.
“Lo veníamos trabajando hace bastante tiempo. Esto tiene que ver con el gran compromiso de los trabajadores municipales y con un pedido concreto de los productores”, expresó Carrizo durante el acto inaugural.
El mercado, que funcionará de lunes a sábado de 9 a 18 horas, permite no solo la compra de productos frescos, sino también la experiencia directa: los vecinos podrán cosechar sus propias verduras en los viveros, recorrer senderos y participar en capacitaciones vinculadas a la producción rural.
Desde la organización destacaron la participación inicial de 15 productores locales, 5 de Comodoro Rivadavia y 1 de Sarmiento, aunque se espera que con el correr de los días se sigan sumando más emprendedores de la zona.
La subsecretaria de Estrategia y Gestión Operativa, Andrea Bayón, celebró la apertura y adelantó que el mercado también será un espacio activo y cultural: “Vamos a sumar propuestas artísticas, folklore, capacitaciones y ferias al aire libre. Queremos que esto crezca con identidad propia”.
Más que un mercado, “Ser Patagónico” es una propuesta de integración productiva, educativa y social, que permite recuperar prácticas que habían sido abandonadas: comprar sin intermediarios, consumir local, conocer al productor, valorar la tierra y fomentar la soberanía alimentaria.
Para la gestión de Carrizo, el proyecto cumple con una promesa realizada en el discurso de apertura de su mandato. Y en tiempos donde muchas políticas se diluyen en anuncios vacíos, cumplir lo dicho es también construir confianza.
Con entrada libre y gratuita, y con la posibilidad de convertirse en un nuevo polo de participación ciudadana, formación y acceso justo al alimento, este mercado ya no es solo una idea: es una realidad en marcha que fortalece a Caleta Olivia y a toda la Patagonia.

Obra del albergue del Rocha entra en su etapa final
Ana María Ianni: “Estamos resistiendo desde el Congreso las políticas inhumanas del gobierno de Milei”
La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo con tecnología de última generación que será utilizado por delegaciones deportivas.
Molina: “El domingo empezamos a ponerle fin a este modelo perverso”
Estudiantes agropecuarios realizan sus prácticas forestales junto a FOMICRUZ
Carlos Godoy impulsa un trabajo conjunto para eliminar el basural de ingreso a la Cuenca