Soberanía y lucha: los trabajadores de las telecomunicaciones inauguraron una muestra histórica en la CTA

La exposición “Soberanía de las Telecomunicaciones” fue inaugurada en el salón Germán Abdala de la CTA Autonoma, reivindicando el rol clave de los trabajadores en el desarrollo, la defensa y el futuro de las comunicaciones en Argentina.
Con la presencia de trabajadores y dirigentes sindicales, se inauguró en la sede nacional de la CTA la muestra “Soberanía de las Telecomunicaciones: participación de los trabajadores, historia, desarrollo y futuro”.
La propuesta, organizada por los telefónicos y la Secretaría de Cultura de la Central, recorre desde las primeras conexiones telegráficas en 1857 hasta las batallas actuales por la soberanía tecnológica.
Desde su nacimiento, las comunicaciones fueron impulsadas y defendidas por los trabajadores, en un país donde los monopolios extranjeros, como la Unión Telefónica, buscaron imponer tarifas abusivas hasta que el Estado nacionalizó el servicio bajo el gobierno de Juan Domingo Perón. Así nacieron la Empresa Mixta Telefónica Argentina (EMTA) y posteriormente Teléfonos del Estado.
Durante la inauguración, Marcelo Paredes, Director de Cultura de la CTA, destacó que la muestra busca “poner en valor la necesidad de seguir construyendo soberanía y conocimiento desde la clase y para la clase”.
Ramiro Fernández, de la Conducción Nacional de CTA, remarcó: “No puede haber un país soberano sin telecomunicaciones. Y esa batalla la libramos los trabajadores”.
La exposición reúne herramientas de trabajo históricas, fotografías, documentos y relatos de las resistencias obreras. Entre ellos, la creación de FOETRA en 1928, las grandes huelgas contra la dictadura de Uriburu, la nacionalización de la telefonía en 1946, y la lucha contra la privatización de ENTEL en tiempos de Carlos Menem.
Eduardo Moyano (Foetra), Luis Zas (telefónico y secretario de Nuevas Tecnologías), Pedro Wasejko (histórico luchador) y Daniel Arima (Foetra) coincidieron en que la unidad y la conciencia de clase son imprescindibles para enfrentar la avanzada neoliberal actual que busca privatizar derechos esenciales como la comunicación.
Jorge Sillone, delegado de ARSAT, alertó sobre el vaciamiento de la empresa estatal que conectó escuelas rurales, hospitales y organismos públicos: “ARSAT representa soberanía. Defenderla es defender nuestro futuro”.
El cierre estuvo a cargo de Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, quien advirtió: “Debemos construir una salida política que garantice dignidad y soberanía. La historia de las telecomunicaciones muestra que cuando los trabajadores nos organizamos, somos invencibles”.
La muestra puede visitarse de lunes a viernes, de 10 a 20, en el Salón Germán Abdala, sede central de la CTA Autónoma.