Skip to content
Raíces Digital

Raíces Digital

Primary Menu
  • Inicio
  • Política
  • Participación Ciudadana
  • Opinión
  • Organizaciones libres del Pueblo
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Más categorías
    • Historias
    • Medio Ambiente
    • Religion
    • Feriantes
  • Home
  • Información de Santa Cruz
  • Tarifas de taxis en Caleta Olivia: ¿solución para el sector o golpe al bolsillo de los vecinos?
  • Información de Santa Cruz

Tarifas de taxis en Caleta Olivia: ¿solución para el sector o golpe al bolsillo de los vecinos?

16 de diciembre de 2024

A partir del sábado 14 de diciembre, los vecinos de Caleta Olivia deberán enfrentar un nuevo aumento en las tarifas de taxis, tras la firma del decreto del intendente Pablo Carrizo que oficializó el Acta Acuerdo Tarifa de Taxi 2024. Este ajuste, consensuado entre el municipio y las cooperativas, refleja los constantes incrementos en el costo del combustible y el mantenimiento vehicular. Sin embargo, expone una falta de creatividad en la gestión municipal, que recurre al aumento de tarifas como única solución, desestimando alternativas más inclusivas para los usuarios.

Nuevas tarifas: subas que preocupan a los vecinos

Desde la implementación, el cuadro tarifario queda de la siguiente manera:

  • Tarifa diurna: bajada de bandera $1.817 y $66 por cada 80 metros recorridos.
  • Tarifa nocturna, domingos y feriados: bajada de bandera $2.221 y $80 por cada 80 metros.
  • Ficha por espera: $198 durante el día y $240 en horarios nocturnos.

Los representantes de cooperativas como Radio Taxi, Taxi Sur, Coopetax-CO y Taxi Comp argumentaron que estos ajustes son imprescindibles para la sustentabilidad del servicio, afectado por una inflación que encarece los costos de combustible, repuestos y mantenimiento. No obstante, para los vecinos, estos aumentos representan un nuevo golpe al bolsillo en un contexto económico crítico, marcado por una pérdida sostenida del poder adquisitivo.

¿Aumento necesario o falta de alternativas?

Si bien el sector necesita medidas que garanticen su viabilidad, es válido cuestionar la postura de la Municipalidad, que opta por el camino más fácil: aumentar las tarifas. ¿Por qué no explorar otras soluciones que beneficien a taxistas y usuarios por igual? Algunas alternativas podrían incluir:

  • Subsidios parciales al combustible o exenciones tributarias para los propietarios de taxis.
  • Inversiones en modernización tecnológica, como plataformas que optimicen la gestión de viajes y reduzcan costos operativos.
  • Implementación de tarifas sociales para los sectores más vulnerables.
  • Creación de un fondo municipal de sostenibilidad del transporte, financiado con impuestos progresivos o contribuciones del sector privado.
  • Implementar tarifas reducidas para adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad, financiadas mediante fondos municipales o provinciales.

La falta de estas propuestas deja la sensación de una gestión desconectada de la realidad de los vecinos y vecinas, que deben asumir los costos de decisiones que favorecen a un sector a expensas del bienestar general.

Un reflejo de la economía local

El aumento de tarifas en el transporte público de Caleta Olivia se suma a una lista de problemas económicos que afectan a la región. El transporte es un servicio esencial, y su encarecimiento puede derivar en una menor demanda, afectando no solo a los usuarios, sino también a los mismos taxistas a mediano plazo. Mientras tanto, los vecinos de Caleta Olivia siguen esperando soluciones más justas y sostenibles, en un contexto donde la economía y los ajustes tarifarios parecen no dar tregua.

Continue Reading

Previous: Con sus clásicos, Amar Azul hizo bailar a los vecinos de Río Gallegos en la segunda noche del Festival
Next: Río Gallegos celebra su aniversario con turismo en alza: el Festival impulsa la economía local

Noticias Relacionadas

El Consejo de Adolescentes y Jóvenes sesionó por primera vez en el año
  • Información de Santa Cruz

El Consejo de Adolescentes y Jóvenes sesionó por primera vez en el año

28 de junio de 2025
Echazú le respondió a Roquel: “Que se tome un tilo y sea sensato”
  • Información de Santa Cruz

Echazú le respondió a Roquel: “Que se tome un tilo y sea sensato”

28 de junio de 2025
“A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
  • Información de Santa Cruz

“A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

24 de junio de 2025
Grasso y Radonich lanzan la Tarjeta IA con beneficios binacionales
  • Información de Santa Cruz

Grasso y Radonich lanzan la Tarjeta IA con beneficios binacionales

24 de junio de 2025
Brunetti se reunió con la senadora Alicia Kirchner tras la movilización por Cristina
  • Información de Santa Cruz

Brunetti se reunió con la senadora Alicia Kirchner tras la movilización por Cristina

22 de junio de 2025
Jornada de lectura, abecedario y solidaridad en el Caf “Vittorio Gotti”
  • Información de Santa Cruz

Jornada de lectura, abecedario y solidaridad en el Caf “Vittorio Gotti”

22 de junio de 2025

Seguinos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Tiktok
  • Youtube

Noticias recientes

  • Banco BRICS: Colombia tiene otra vía para financiar obras
  • 200 mil empleos destruidos en 17 meses: el costo humano del ajuste económico
  • El Consejo de Adolescentes y Jóvenes sesionó por primera vez en el año
  • Cristina Kirchner alertó que “la macroeconomía no cierra por ningún lado y la micro es una tragedia social”
  • Se realizará la primera jornada nacional de Argentina con Cristina por todo el país
Radio Comunitaria Raices © Todos los derechos reservados | Magnitude by AF themes.